Emprendedoras y emprendedores jujeños (ex recuperadores de los basurales) reciben fondos de más de $ 8 millones  

El gobernador Gerardo Morales, junto a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, y la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, entregaron fondos por un valor de $ 8.735.259,00, destinados al desarrollo y fortalecimiento de 20 emprendimientos a cargo de personas ex recuperadoras del basural de El Pongo. 

Image description

La entrega se inscribe en el marco del Plan de Recuperación de Medios de Vida y Promoción de Derechos del Proyecto GIRSU, que cofinancian el Gobierno de la Provincia y el Banco Europeo de Inversiones; y que el año pasado incorporó un capítulo destinado al abordaje de problemas emergentes asociados a los residuos sólidos urbanos en el contexto de la pandemia por Covid19.

Se trata de un financiamiento que permitió asistir, dentro del proyecto GIRSU y en el contexto de pandemia, a varios sectores asociados a la gestión de los residuos: los trabajadores que prestan servicio de recolección en los municipios y comisiones municipales; emprendedores y emprendedoras sustentables de triple impacto, que trabajan con residuos; y ahora a las personas ex recuperadoras de los basurales y a las comunidades indígenas asociadas a basurales.


“Estoy muy contento y orgulloso de poner en marcha políticas públicas que ayudan a resolver situaciones”, expresó Morales y agregó: “Detener el cambio climático es un desafío que tenemos que encarar juntos, y desde Jujuy podemos hacer mucho”.

“Si nos quedamos de brazos cruzados en frenar las emisiones de gases invernadero que producen el calentamiento global, al 2050 en Jujuy tendríamos entre 5 y 7 grados más, y ese es el planeta que le vamos a dejar a nuestros hijos, por eso tenemos que hacer algo”, remarcó.

Morales señaló que ante ese escenario “pusimos en marcha el cambio en la matriz energética y estamos yendo hacia la energía renovable como la producida en Cauchari”. En la misma línea valoró la producción de litio y la fabricación de baterías de litio proyectada en el marco de una política de movilidad a encarar por la Argentina. “Jujuy será la provincia que produzca más litio en el país y uno de los primeros productores del mundo”, enfatizó.


El mandatario indicó que otro factor de generación de los gases de efecto invernadero son los basurales a los que calificó como “tragedias desde el punto de vista medioambiental y humano”, que impactan en “la salud de las personas y de las condiciones de trabajo inhumana”.

En ese marco, Morales ponderó el alcance del proyecto GIRSU que despertó el interés de los miembros del Banco Europeo de Inversiones y posibilitó la obtención del crédito y de un subsidio de 11 millones de euros. Valoró el impacto de GIRSU que permitió poner en funcionamiento dos infraestructuras ambientales para garantizar el tratamiento y destino final del 85% de los volúmenes de residuos generados en toda la provincia, además “del cierre de 16 basurales a cielo abierto”.

El gobernador recordó que en marzo de este año se hizo entrega de fondos a pequeños emprendedores que vienen desarrollando su actividad utilizando el residuo como materia prima, transformándolo en productos sustentables de triple impacto, aportando a la economía circular de la provincia. “Los fondos entregados son subsidios que los beneficiarios no tienen que devolver y así puedan avanzar en los proyectos acompañados por el estado en los procesos informativos”, explicó.

“Tenemos más recursos para asignar a los proyectos que son sueños y no queremos que se frustren, sino que se cumplan. Seguiremos trabajando para cuidar el planeta y para devolver la dignidad a las personas”, concluyó Gerardo Morales.

 De recuperadores y recuperadoras, a emprendedores y emprendedoras

Por su parte, la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, detalló que “el objetivo general del financiamiento tiene que ver con propiciar, generar, apoyar y fortalecer emprendimientos productivos de cualquier índole, generados por recuperadores y recuperadoras de basurales a cielo abierto que se vieron perjudicados por el cierre de los mismos, en el marco de la puesta en marcha del sistema de gestión GIRSU, contribuyendo a la construcción o reconstrucción de circuitos de producción y circulación de bienes y servicios, enriqueciendo su entramado social, permitiéndoles el acceso al trabajo y fortaleciendo su autonomía y desarrollo potencial”.

La funcionaria, que lidera los equipos que llevan adelante el Proyecto GIRSU, precisó además que para un mejor abordaje y considerando el desafío que representa el componente social del proyecto, se definió una estrategia de 3 etapas, en relación a los 3 basurales con mayor número de personas afectadas por el cierre. La primera etapa abarca a los recuperadores de El Pongo, a los que se sumarán en el corto plazo los recuperadores de San Pedro y Libertador Gral. San Martín, con los cuales ya se viene trabajando en la etapa de evaluación y de formulación de proyectos, respectivamente.

Por último, Zigarán destacó el enorme trabajo llevado adelante por los equipos del Ministerio de Ambiente, de GIRSU S.E., junto con los de la Fundación MINKA y la Asociación Civil Cooperadora Centro de Salud Coronel Arias, con quienes se logró llegar con éxito a esta instancia, que nos permite hacer entrega de estos fondos que garantizan el reconocimiento de derechos fundamentales para estas personas”.

Cabe resaltar que además hay otra población de recuperadores que forman parte de las Cooperativas asociadas a GIRSU S.E. y que se constituyeron también en el marco del Plan de

Recuperación de Medios de Vida del Proyecto GIRSU. Hay más de un centenar de ex recuperadores y recuperadoras que estaban en los basurales y que hoy tienen nuevas oportunidades de trabajo digno, emprendimientos, nuevos sueños y mejores condiciones de accesos a ingresos y una mejor calidad de vida.

Por su parte, la ministra Natalia Sarapura ponderó “la transformación de la matriz productiva y energética” encarada en la provincia, y puso de relieve “la transformación cultural” iniciada para “devolver a Jujuy un lugar en la historia”.

“Hay transformación social cuando hay políticas de equidad igualdad y equidad. Empoderando el tejido social y generando ciudadanía estamos transformando la vida de las personas”, subrayó.

Estuvieron presentes en la oportunidad, el Gerente del Instituto Minka, Nicolás Villegas, y Celeste Ballari, coordinadora del curso incompany de la misma institución. Además, Vilma León, de la Asociación Civil Cooperadora Centro de Salud Coronel Arias y la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, junto a su equipo técnico. El diputado Gaspar Santillán y su par Victoria Luna Murillo. Y finalmente, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez, quien estuvo acompañada del Secretario de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, Agustín Garlatti, y la Directora de Políticas Culturales para la Igualdad, Rebeca Chambi.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.