Escenario metalúrgico nacional: la producción de acero creció, pero cayó el hierro y laminados

La producción siderúrgica en Argentina, muestra disparidad entre sus ámbitos. Según la Cámara Argentina de Acero (CAA), incrementó un 7.9% la producción de acero crudo, cayó un 20.3% en laminados cálidos, y la generación de hierro primario, estuvo a un 23.8% menos. Jujuy, concentra el 2.1% de la producción nacional ¿Aceros Zapla verá beneficios en el remonte del acero?

Image description

Argentina produjo, hasta enero de 2019, un total de 370.900 toneladas de acero crudo, 250.100 toneladas de hierro primario y 30.2400 toneladas de laminados en caliente. En este punto, las bajas se deben a la poca demanda del mercado interno ante la fuerte presencia de productos chinos que inundan los mercados regionales, sumado a una economía recesiva,  lo cual genera obstáculos para exportar.

La metalurgia se ubica entre las tres principales actividades productivas (junto con el tabaco y el azúcar) de Jujuy, y el acero es una de sus especialidades. Según últimos informes del Ministerio de  Hacienda de la Nación se estima que la producción provincial concentra el 2,1% de la fundición a nivel nacional, el 2,1% de la etapa de aceleración y el 4,5% de laminados en caliente no planos.

Jujuy funde hierro y fábrica acero común y especial (no planos), ambas actividades en la localidad de Palpalá. El acero común se destina principalmente a la construcción (hierro de construcción y perfiles U) y los aceros especiales se vinculan estrechamente a las necesidades de demanda de la industria automotriz y para la fabricación de bienes de capital.

Aceros Zapla S.A., con 73 años de trayectoria, concentra la producción de acero de la provincia. Esta firma integra las tres etapas de producción de acero: fundición, acería y laminación y gas. La industria podría percibir beneficios en cuanto a producción, teniendo en cuenta el cuadro nacional, y al ser la única proveedora desde la provincia al mercado interno.

Los productos de acero abastecen a un amplio y diversificado conjunto de industrias, entre las que se destacan: construcción, automotriz, metalmecánica, aparatos de uso doméstico y petróleo. En este sentido, según las cifras de la CAA, el panorama sigue desfavorable en estas actividades en el país:

  • La construcción está en caída por una menor actividad de la obra pública, potenciado por la baja de solicitudes de créditos hipotecarios;
  • En automotriz comenzó el año también con una pronunciada caída de su actividad, especialmente en automóviles con paradas por vacaciones en varias plantas, como así, exportaciones y ventas a concesionarios cayeron;
  • El segmento de maquinaria e implementos agrícolas continúa con niveles bajos de producción, se estima que la nueva cosecha, que puede ser récord, y la recuperación del crédito, impacten de manera positiva partir de abril y mayo;
  • El sector de electrodomésticos fue uno de los que más sufrió en el 2018. No se vislumbra un rápido cambio de tendencia en los niveles de producción, a pesar de las promociones de fin de año y hay acumulación de stock.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.