Fin de semana de ferias en la capital jujeña

Las fiestas de fin de año están en puerta y más propuestas surgen con la oportunidad de ventas. Dos grandes ferias acontecerán el sábado 22 y domingo 23 con diversas ofertas para regalar esta Navidad. ¿Sabés que podés encontrar productos de seda de gusanos chinos?

Image description
Image description

La versión jujeña del “Do it yourself” (hazlo tú mismo), focaliza la mirada en quienes incursionan en el rubro de las artesanías. “Esta Navidad, compra tus regalos a emprendedores”, es la invitación que circula en redes, copando cada vez más lugares: por un lado, en la Plaza Ricardo Vilca, a lado del Teatro Mitre, la feria de emprendedores y cooperativas jujeñas, el sábado durante todo el día; y en la Plaza Italia, frente a la de Inmigrantes del B° Gorriti, la feria feminista “El jardín de las y les presentes”, prevista para los días sábado y domingo a partir de las 16 hs.

La feria de emprendedores y cooperativas jujeñas en la Plaza Ricardo Vilca es convocada por el Gobierno provincial, y reúne a artesanos y emprendedores de todas las regiones. Desde hace dos semanas está instalada y pasó por múltiples instancias, desde jornadas solo de mujeres emprendedoras, a sumar a los emprendedores del interior. Hoy continúan propuestas oriundas de Tilcara, Humahuaca, El Carmen, San Salvador Jujuy y más lugares, con la venta de dulces artesanales, productos naturales, conservas, indumentarias típicas, bijouterie de calidad, comidas regionales, entre otros.

IN Jujuy pudo dialogar con Delia Torres, de “Sueños de Seda”, una cooperativa familiar de seis integrantes. Delia quien contó en detalle sobre los procesos para fabricar sus productos. “Nos especializamos en la producción de hilo de seda a partir de gusanos chinos, estos nos proveen la materia prima por medio de los capuchos, es un proceso que lleva casi dos meses”, “en el periodo en que la mariposa está por salir debemos cortar el ciclo para obtener buena materia para formar el hilo continuo. Es un proceso muy similar al de la lana de llama por lo que hay que adaptar ciertas técnicas. También elaboramos bijouterie con los capuchos”, describió.

Delia destacó el trabajo en conjunto entre los miembros de la cooperativa “compramos entre todos los materiales que necesitamos, si bien no todos viven de este emprendimiento, nos ayudamos mutuamente. Estamos hace 18 años, y estos últimos seis años fueron los más fuertes y en donde la demanda creció”.

La feria y festival feminista “El Jardín de las y les presentes”, por otra parte, es una propuesta enteramente de mujeres emprendedoras auto convocadas. Se instala en la Plaza Italia, sobre la Calle Juana Manuela Gorriti y Pueyrredón. Ambas jornadas se destacan no sólo por sus diversas ofertas en juguetes, marroquinería, elementos decorativos, trabajos en madera, cerámica, accesorios e indumentarias, variados productos artesanales y más... Además, se complementa con propuestas y puestas en escena de cantoras, poetas y actrices, sumado a talleres gratuitos de candombe, encuadernación, reciclaje, radio abierta; todo ello en un contexto de buena música, con una radio abierta creada por las mismas propulsoras y reflexión política.

Como dato adicional, te recordamos también “Las manos hacen”, feria de extensa tradición que dice presente otro año más. Concentra decenas de familias emprendedoras que se organizan, como ya es costumbre, bajo el discurso “Esperando la Navidad”, en la plaza de Los Leones del barrio Ciudad de Nieva. Allí pequeñas carpas rodearán casi por completo la manzana ubicada en el corazón del sector durante toda la tarde.

Tres propuestas se posan como grandes atractivos en la capital jujeña. Son opciones diferentes para buscar regalos, pasar las tardes en familia y con amigos y amigas, anticipando la Navidad, al tiempo que colaboramos con el ecosistema emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)