Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 100 emprendimientos innovadores se postularon para recibir financiamiento

En este nuevo llamado se presentaron emprendimientos de 8 países de Latinoamérica. En 2022 fueron 10 las compañías de base tecnológica que recibieron inversiones por parte de este fondo. Es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.

Image description

Finalizada la convocatoria para las próximas inversiones que realizará la Municipalidad de Córdoba junto al Bid Lab en el marco del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, se registraron 113 startups que se han postulado a los fines de obtener capital de riesgo para financiar el crecimiento de sus proyectos.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es, además, el primer Fondo Govtech de Latinoamérica.

Su creación responde a una estrategia local de innovación abierta liderada por la gestión del intendente Martín Llaryora, que promueve el vínculo con el sector privado para resolver desafíos sociales, ambientales y económicos de la región a través de la aplicación de nuevas tecnologías. De esta manera, el Fondo pone a Córdoba a la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas de innovación, porque resulta inédito para el sector público los instrumentos de inversión que utiliza asociándose con los emprendimientos y compartiendo el riesgo junto con los emprendedores e inversores privados.

“El trabajo que viene realizando la ciudad de Córdoba en materia de innovación es mirado mundialmente y ya es considerado un modelo de ejemplo por varios organismos especializados. El objetivo es consolidarla como una Ciudad Inteligente, y para ello, uno de los pilares es potenciar y fomentar el ecosistema emprendedor local y la relación público-privada para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social”, afirmó la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.

Las postulaciones recibidas en esta última convocatoria fueron: 61 para Ciudades Inteligentes; 14 para Modernización del Estado, 1 para Ciberseguridad, 22 para Healthtech; 10 para Agtech y 5 postulaciones para Climatech.

Si bien la mayoría son emprendimientos de Argentina (83), también se recibieron postulaciones de otros países de Iberoamérica: Colombia (14), Chile (4), Ecuador (3), Uruguay, Guatemala, Venezuela, España, entre otros. En este sentido FONDO CCI en algunos casos funciona también como un programa de soft landing, al invertir en startups que quieran radicarse en Córdoba, facilitando la implementación de sus soluciones.

Con los emprendimientos postulados, comienza la etapa de evaluación de los proyectos que consta de dos momentos: primero habrá una preselección en donde se realizará un control formal de las postulaciones que tendrá como objetivo verificar que los postulantes cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases y condiciones. En un segundo momento se realiza la evaluación de los emprendimientos por parte del Consejo Consultivo del Fondo integrado por expertos para la decisión final del Comité de Inversión.

La visión del Fondo es que, invirtiendo anualmente entre 10 y 15 startups, en 10 años la ciudad de Córdoba contará con más de 100 soluciones innovadoras implementadas, convirtiéndose en un hub de soluciones para otras ciudades de la región.

La respuesta a esta última convocatoria fue considerablemente mayor en el número de emprendimientos que se han acercado, en relación con el primer llamado. Esto da cuenta de una iniciativa que se va consolidando. De hecho, el municipio ha sido distinguido por esta iniciativa por diferentes organismos nacionales e internacionales. Recientemente el municipio recibió el premio de la Fundación Sadovsky, bajo la categoría Innovación Regional. También el fondo, a poco tiempo de haber lanzado la segunda convocatoria, fue reconocido por Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) dependencia de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su publicación donde se refiere al caso de la Municipalidad de Córdoba, destacando esta búsqueda por implementar soluciones innovadoras en la ciudad bajo un enfoque de innovación abierta.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.