Inauguran la nueva torre de control del aeropuerto internacional de Jujuy

El aeropuerto internacional de Jujuy, con alrededor de 300 vuelos mensuales y un tráfico de 40.000 pasajeras y pasajeros, cuenta desde hoy con una nueva Torre de Control y un flamante edificio operativo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que fueron inaugurados esta mañana por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Image description

La obra demandó una inversión de 239 millones de pesos y fue realizada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en conjunto con Aeropuertos Argentina 2000, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad operacional y tecnológica, potenciar el turismo en la región y mejorar las condiciones de trabajadores y usuarios, según se destacó.

“Hoy es un día importante para Jujuy y para el gobierno nacional. Tenemos el desafío como país, como pueblo, de seguir avanzando en el sistema aerocomercial de la Argentina. Este aeropuerto ya hace unos años se convirtió en uno de los más importantes del Norte argentino”, subrayó Guerrera, durante el acto de inauguración.

El ministro afirmó que “la industria aeronáutica articula con otro gran factor económico que es el turismo, que desencadena otras actividades, a través de la interconexión de Mendoza, Jujuy y Misiones sin la necesidad de pasar por Buenos Aires" y destacó que "la Argentina la construimos entre todos, discutiendo sobre las diferencias, pero construyendo sobre lo que nos une, una Argentina próspera para hoy y para el mañana”.

Además de Guerrera, en el acto inaugural estuvieron el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim; el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones, y legisladores nacionales y provinciales.

El aeropuerto de Jujuy, ubicado en la localidad de Perico, a poco más de 30km de la capital provincial, es el tercer aeropuerto más importante del noroeste argentino, y recibe en promedio más de 300 vuelos mensuales y en lo que va del año 2022 recibió más de 2.700.

La obra de la torre de control del Aeropuerto de Jujuy, con una altura de 30 metros (tres veces más que la anterior) fue iniciada por la gestión anterior, que, hacia fines de 2019, cortó la cadena de pagos, dejando paralizadas las obras que hoy se inauguraron.

El edificio posee 9 niveles que se dividen en áreas operativas y de servicios con espacio para descanso y áreas con equipamiento técnico. En el último piso se ubica la cabina conocida como fanal con capacidad para cinco puestos de trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.