Jujuy sigue mostrándose: estuvo presente en el Top Resa, en Francia, la principal feria de turismo de Europa

El norte argentino, principalmente Jujuy, se ha convertido en centro turístico internacional que apuesta al mercado europeo, principales visitantes en nuestra temporada invernal de la quebrada de Humahuaca.

Image description
Image description

Pasó la Feria Internacional de Turismo (IFTM), Top Resa, que se desarrolla en París-Francia, en donde Jujuy dijo presente con el objetivo de generar un espacio de promoción a través del espacio Argentina, organizado por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).


Top Resa,  tiene lugar en el Parque de Exposiciones de la Port de Versaillés, en la Ciudad Luz, es una de las ferias europeas más importantes junto a las de Madrid (España), Milán (Italia), Berlín (Alemania) y Londres (Inglaterra).

Se han dado cita delegaciones oficiales de varios países, cadenas hoteleras, líneas aéreas, operadores mayoristas de turismo, proveedores de servicios turísticos, con más de 35 mil profesionales del turismo, entre empresarios, inversores, agentes de la banca, periodistas especializados, y una agenda que incluye un centenar de conferencias.

Luego de la exitosa participación en la Expo Bourdeaux Cité des Vins, el grupo argentino trabaja en la promoción de las regiones turísticas del país, llego a Francia para acercar las variadas propuestas para el viajero europeo en general, y el turista francés en particular, con una mayor preferencia en el aspecto cultural, gastronómico y enológico.

En representación de la provincia, el secretario de Turismo Diego Valdecanto fue parte de la delegación argentina junto a Estanislao Villanueva, de Salta, y Gastón Burlón, de Bariloche, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, la directora de Promoción del INPROTUR, Florencia Grossi, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías.

Diego Valdecantos señaló que la participación representa para la provincia, “buena ocasión para presentar el destino Jujuy, mostrando lo que creció la provincia, sus circuitos, su cultura y el crecimiento en la conectividad aérea a partir del nuevo aeropuerto y el arribo de mayor cantidad de vuelos”.


“De igual forma, el trabajo realizado en conjunto con otras regiones y agregó, generó muchísimo interés para que los operadores armen sus paquetes y darles la posibilidad a los turistas europeos de recorrer el país, haciendo hincapié en que el norte cuenta con una gran oferta hotelera y gastronómica, la que junto a las múltiples excursiones y paquetes receptivos que se pueden adaptar a los gustos y posibilidades económicas de cada turistas, haciéndolo un destino muy atractivo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.