Jujuy tendrá vuelos directos a Mendoza e Iguazú con Aerolíneas Argentinas desde julio

Se confirmó que la aerolínea de bandera incrementará su frecuencia de vuelos a nuestra provincia. A partir de julio Jujuy tendrá tres frecuencias diarias con Buenos Aires, cuatro semanales con Córdoba y dos semanales con Mendoza e Iguazú.

Image description

Desde el ejecutivo provincial destacaron la importancia de que Aerolíneas Argentinas siga apostando -no solo a Jujuy- sino también a todo el país fortaleciendo el esquema aeroportuario nacional. Sobre todo remarcó “es fundamental contar con vuelos transversales que nos conecten sin tener que pasar por Buenos Aires”, expresó Morales.

Por su parte el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas sostuvo que "se llevan adelante grandes esfuerzos para reforzar el Hub de Jujuy con el fin de proyectarnos como centro de Sudamérica y de esta manera garantizar una mayor llegada de turistas todo el año a Jujuy”.

Finalmente, el Director Comercial de la compañía aérea de bandera Fabián Lombardo aseguró que con este tipo de medidas se busca apuntalar la conectividad de Jujuy con Córdoba y dos semanales con Mendoza e Iguazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.