La empresa jujeña Ledesma comenzó una nueva zafra ¡y con nueva tecnología! 

Con los protocolos de prevención del Covid en plena vigencia para sus 6.000 trabajadores en Jujuy, Ledesma inició su cosecha anual de caña de azúcar, donde se origina el proceso productivo de azúcar, papel, alcohol y bioetanol. Además, estrena inversiones por US$ 15 millones en tecnología para los procesos de riego y cosecha.

Image description

Este año, Ledesma espera una producción de azúcar similar o levemente inferior a la de 2020, debido a que el año pasado el rendimiento de la caña había sido excepcional por los factores climáticos inmejorables para su crecimiento. En 2020, la producción fue de 342.000 toneladas. Para esta zafra, la caña llega en buenas condiciones, después de una primavera muy seca, un verano bueno con lluvias de enero a marzo, y un abril en el que llovió más de lo normal. Como siempre, el resultado final también dependerá del clima durante la cosecha, y fundamentalmente de la ausencia de heladas extensas en el invierno. Los primeros días de la zafra darán los primeros indicios del rendimiento que ofrecerá la caña.


Inversiones

Para la cosecha que se inicia, Ledesma hizo inversiones por 15 millones de dólares, que incluyen un nuevo sistema de riego operado con inteligencia artificial, tecnología de imágenes satelitales con drones, y una red RTK que permite interconectar 526 computadoras en cosechadoras, tractores, camiones, topadoras, motoniveladoras y todo el resto del parque automotor que la compañía utiliza en las tareas de campo, de modo de aumentar su eficiencia y mejorar la competitividad en costos.

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy. Ledesma participa en el sector con el 17 por ciento de la producción, de la cual alrededor de un 90% se origina en caña propia y el resto en cañeros independientes. El inicio de la zafra moviliza un gran dispositivo: 100 camiones transportando caña día y noche desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día distribuyendo los productos terminados a los centros de distribución de azúcar, papel, alcohol y productos electrolíticos como el hipoclorito, un insumo clave para la producción de lavandina que se hizo aún más relevante con la pandemia. Un total de 200 empresas transportistas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta, trabajan con la cosecha de caña de azúcar, lo que da cuenta de los empleos indirectos que genera la actividad de Ledesma.


Ledesma frente al COVID-19

A raíz de la pandemia de Covid, Ledesma tiene vigentes una serie de protocolos adicionales de seguridad e higiene con el objeto de cuidar a los trabajadores. Incluyen, entre otros, 53 procedimientos de limpieza profunda en cada área de trabajo, distribución de barbijos reutilizables en tres ocasiones y reposición a demanda, puestos con soluciones desinfectantes en las áreas de atención al público, para uso general y obligatorio por trabajadores, clientes internos y externos; distancia social y demarcación; trabajo remoto permanente para todos los que puedan hacerlo por las características de sus tareas; y control de temperatura a todo el personal que ingresa a trabajar.  

Con el fin de ayudar a la comunidad en la lucha contra el coronavirus, Ledesma viene contribuyendo con numerosas donaciones de alimentos e insumos sanitarios en Provincia de Jujuy. Además, toda la campaña de vacunación en la región donde se encuentra la compañía se está llevando adelante en las instalaciones del Club Atlético Ledesma, que la empresa puso a disposición junto con el personal de asistencia y los refrigerios para facilitar el operativo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.