La “Gran Carrera” de autos clásicos inicia su 14º edición, con recorrido por Jujuy y Salta

El visitado poblado de Purmamarca, en la Quebrada de Humahuaca, será punto de largada, este jueves, de la 14º edición de la “Gran Carrera” de autos deportivos y clásicos icónicos, con más de cincuenta equipos conformados por reconocidos pilotos del país y a nivel internacional que ya se encuentran arribando a la provincia.

Image description

Así lo informaron hoy autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo jujeño, junto a integrantes de la organización del particular rally de regularidad, el cual podrá disfrutarse por los aficionados de este segmento en el marco de distintas pruebas que tendrán lugar hasta el día sábado entre Jujuy y Salta.

“Han elegido un año más a Jujuy y para nosotros es muy importante, no solo para promocionarse como destino sino para seguir incentivando que la provincia sea sede de este tipo de eventos”, ponderó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, al presentarse la agenda de la competencia, que nació en Perú en 2007.

“Tenemos paisajes espectaculares y toda una logística que puede acompañar a que estos eventos se sigan repitiendo en nuestra provincia”, agregó el funcionario provincial.

Por otro lado, Alejandro Gache, de la organización de la Gran Carrera 2023, detalló que la primera etapa arrancará hoy en Purmamarca, desde donde se tomará rumbo hacia el imponente paisaje de las Salinas Grandes.

Luego de distintas pruebas, los equipos partirán a San Salvador de Jujuy, hasta el predio denominado Ciudad Cultural, donde habrá más desafíos por superar.

“Hay autos ingleses, italianos, alemanes, entre otros, y viene mucha gente de afuera. Va a ser un lindo evento, esperamos que el tiempo nos acompañe”, resumió Gache.

Los más de cincuenta equipos inscriptos comenzaron a arribar en la jornada de hoy a Jujuy, haciendo base en el pueblo quebradeño de Purmamarca, donde mañana, en su plaza central, ya se prevé un acto de bienvenida y apertura del evento, desde las 19.

El jueves a las 8.30 se largará la carrera, con rumbo primero a Salinas Grandes y luego a San Salvador de Jujuy. Desde allí, los competidores saldrán hacia la provincia de Salta, por la ruta nacional 9, y arribarán al parque cerrado al pie del Monumento a Martín Miguel de Güemes.

En Salta, el viernes habrá largada desde el autódromo Martín Miguel de Güemes, y pruebas luego en Cerro de la Virgen, en plaza de Campo Quijano, en La Arbolada, entre otros puntos, que culminarán el sábado en la plaza 9 de Julio, de la capital salteña, donde desde las 18.30 se prevé el final de carrera y la entrega de premios.

La competencia de regularidad conjuga la pasión por los autos clásicos, la precisión, la adrenalina y el placer por la diversión y la camaradería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.