Ledesma proyecta una molienda de más de 3 millones de toneladas de caña en la zafra 2022 (más de US$ 27 M fueron invertidos en la cosecha)

Este año, la empresa proyecta una molienda de alrededor de 3.200.000 toneladas de caña, con volúmenes de producción de azúcar refinada, alcohol, y bioetanol, similar a 2021. La cosecha se prolongará por seis meses, sobre 40.000 hectáreas de cultivo de la caña. En esta nota, ampliamos más detalles de uno de los acontecimientos productivos/ económicos más importantes en la provincia y las proyecciones que la compañía prevé para lo que queda de 2022.  

Image description
Image description

Como ya te contamos acá Ledesma inició la cosecha anual de caña en Jujuy: un proceso productivo donde se origina el azúcar, papel, bioetanol, cuadernos y repuestos y productos electrolíticos. En esta línea, el año pasado, la compañía produjo un total de 308.000 toneladas de azúcar refinada, 84 millones de litros de alcohol y 78 millones de litros de bioetanol.

El inicio de la zafra moviliza un gran dispositivo en el circuito productivo: 100 camiones que transportan caña día y noche desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día que distribuyen los productos terminados a los centros de distribución de azúcar, papel, alcohol y productos electrolíticos como el hipoclorito. Un total de 200 empresas transportistas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta, trabajan con la cosecha de caña de azúcar, lo que da cuenta de los empleos indirectos que genera la actividad de Ledesma.

Para esta cosecha, la compañía destinó, previamente, inversiones de US$12 millones en equipos, plantación e infraestructura de ríos y tomas. A ello se sumaron otros US$ 15 millones para la preparación de la zafra en fábrica, lo cual incluye renovación de equipos e incorporación de nueva tecnología. 

También invirtió un total de US$ 4,5 millones en equipamiento para la nueva resmitera que amplía la producción de papel Ledesma NAT, un producto elaborado 100% de cañas de azúcar.

Al presente, Ledesma avanza, entre otras iniciativas, en un nuevo proyecto de riego presurizado por gravedad y espera tener nuevas iniciativas implementadas en octubre de este año, en 3 fincas distintas, con una inversión de US$ 1,5 millones.

Es de remarcar que, el sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy. En este sentido, Ledesma participa en el sector con el 17% de la producción, de la cual alrededor de un 90% se origina en caña propia y el resto en cañeros independientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.