“Licencia para Perder”: Sergio Vigil presenta en Jujuy su sistema para ganar

El evento es organizado por Fundación OSDE. Propone a los jujeños un camino de crecimiento y búsqueda del éxito de la mano de un especialista como Sergio Vigil. “La actitud no puede depender de lo externo” y “el éxito es una permanente conquista”, son los lemas que el ex DT de Las Leonas propone para el encuentro.

Motivar a los jujeños es uno de los objetivos de la charla a cargo de Sergio Vigil, profesor de Educación Física, coach ontológico y actual DT del seleccionado chileno de hockey femenino. Su propuesta será trabajar para logar un momento de introspección individual, en el que se prevé plantear diversas formas de afrontar triunfos y fracasos, tomando de cada situación particular tópicos a futuro. También, la instancia plantea el encuentro con el público y sus propias experiencias.

Motivación, superación de los fracasos y obstáculos, inspiración, trabajo en equipo, comunicación, valores en acción (compromiso-humildad-honestidad-confianza-perseverancia), la responsabilidad, el liderazgo personal y de equipo y la confianza, son algunos de los ejes que tendrá la jornada en la que Vigil se compromete a dejar todo en la cancha.

La conferencia tendrá lugar en el Salón Auditórium OSDE Filial Jujuy (Independencia 555, 3er piso), el martes 10 de septiembre a las 20.30 hs. Es de entrada libre y gratuita, aunque los cupos ya se han agotado.

Fundación OSDE existe desde hace 28 años para apoyar y generar actividades en el campo de la salud y la cultura a lo largo del país. En este sentido, lleva adelante capacitaciones profesionales, prevenciones, acciones sociales, estímulos al arte, producción editorial y la creación de espacios de debate. Con un fuerte compromiso hacia la comunidad, la Fundación establece acuerdos y líneas de trabajo con universidades e instituciones públicas y privadas de la Argentina y de América latina, en apoyo a las iniciativas que despliega en todo el territorio nacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.