¡Luz, cámara, acción! Nuevo directorio de profesionales y empresas audiovisuales

La Comisión de Filmaciones de Jujuy lanzó su nuevo directorio e invita a actores, actrices, profesionales y empresas audiovisuales a formar parte.

 

Image description

La Comisión de Filmaciones de Jujuy lanzó su nuevo Directorio de Profesionales y Empresas Audiovisuales. El directorio es una base de datos que facilitará la contratación y el contacto de las empresas y profesionales del sector audiovisual de la provincia, con las producciones locales, nacionales e internacionales que deseen filmar en Jujuy.

Quienes estén interesados en formar parte, deberán crear un usuario en la web de la comisión y llenar un formulario con los datos de su perfil. Una vez que la información sea corroborada, el perfil será dado de alta y estará visible. Al tratarse de un nuevo directorio, las personas que hayan tenido cuentas anteriormente deberán crear un usuario nuevamente.

Los usuarios podrán crear perfiles en diferentes categorías: actor/actriz, para el sector artístico local; profesionales, para los diferentes rubros audiovisuales; y empresas, para productoras, exhibidoras, distribuidoras, etc.

De esta manera, la comisión de filmaciones (dependiente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy) pone a disposición una herramienta fundamental para visibilizar a los profesionales locales y potenciar su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.