#MasEmpresas, la serie que visibiliza la historia de emprendedores argentinos (el primer episodio debuta con uSound en Jujuy)

La Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) lanzó la serie cinematográfica #MasEmpresas, que pone en escena 14 historias inspiradoras de emprendedores en todo el país.

 

Image description

La serie es una iniciativa de la campaña #MasEmpresas, impulsada por la ASEA para promover políticas públicas que impulsen a los emprendimientos y las pymes a crecer en un contexto económico desafiante.

El primer episodio de la serie lleva al espectador a conocer la historia de uSound, a través de uno de sus fundadores, Ezequiel Escobar. uSound es “una destacada startup de base tecnológica fundada por un grupo de amigos en la provincia de Jujuy” describen desde la ASEA. “Su misión es asistir a personas con discapacidad auditiva, y su historia es un ejemplo de innovación y compromiso.

A través de la inspiradora travesía, Ezequiel recorre el camino hasta concretar el proyecto de uSound, destacando cómo han utilizado la tecnología para hacer del mundo un lugar más inclusivo y accesible como así también su visión y perspectiva de cara al futuro.  

Podes ver el capítulo completo acá: https://www.youtube.com/watch?v=IvYPEZ-cPys 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.