Para este viernes, y de la producción local de conocimiento: Expo Científica y Tecnológica de la FI en la UNJu (gratuita y abierta)

En el marco de la XIX Edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) invitó a la comunidad en general a participar de la 2° Expo Científica y Tecnológica.

Image description

La Exposición se realizará el viernes 19 de noviembre, en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20, con modalidad virtual, planteándose como actividad es gratuita y abierta a la comunidad.

Esta será la segunda Expo Científica y Tecnológica de la FI, y tiene como objetivo la socialización y difusión de investigaciones y trabajos científicos y/o tecnológicos realizados en el ámbito de dicha Facultad. Con ese fin, contará con la Presentación de resultados de proyectos de investigación que estará a cargo de directores e integrantes de proyectos de investigación, y la Presentación de trabajos de Becas CIN, trabajos finales de cátedra, trabajos finales de grado y avances de trabajos finales de Carrera que serán expuestos por alumnos avanzados, egresados, docentes e investigadores.

A continuación, te dejamos el cronograma de exposiciones para este viernes, y más abajo la forma de asisitir.

Viernes 19 de noviembre de 2021:

-          9.00 hs ACTO DE APERTURA

-          9.15     "Comunicación pública de CTI de la Facultad de Ingeniería (FI - UNJu) a partir de defensas de trabajos finales y tesis" - Romina Daniela Salvador

CATEGORIA: Presentación de trabajos finales de cátedra, trabajos finales de grado o avances de trabajos finales de carrera, becarios de grado (alumnos avanzados/egresados): 

-          9.40     “Actividad Debate en Equipo en la Cátedra de Química Orgánica. Tema: Polímeros” - Mayra Saby Bazalar Pereda, Luciana Saluzzo y Carmen Inés Viturro

-          10.00   “Rendimiento de extracción de compuestos polifenólicos de Mutisia Friesiana” - Mónica Daniela Godoy y Norma Beatriz Farfán

-          10.20   “Estudio de la adición de extracto seco de Hibiscus sinensis sobre las propiedades fisicoquímicas, texturales y antioxidantes de un yogur caprino” - Sandra Marisel Sánchez Catorceno

-          10.40   Estudio y evaluación del extracto de hollejo de uva como aditivo alimentario "colorante con propiedades antioxidantes" - Andrea Nieva y Francisco Rios 

-          11.00   “Efecto de la biodegradación sobre las propiedades mecánicas a la tracción de polietileno oxodegradable” - Víctor Iván Escalier

-          11.20   “Biodegradación de residuos de poliestireno tratados previamente con radiación ultravioleta y calor” - Daiana Soledad Romero

CATEGORIA Presentación de resultados de proyectos de investigación (a cargo de directores o integrantes de proyectos de investigación):

-          11.40   “Biodegradación anaeróbica de residuos plásticos. Avances año 2021” - María Silvia Alonso y Sergio Omar Madregal             

-          17.00   “La investigación de operaciones en el diseño de un modelo de planificación de cultivos andinos. Caso Santo Domingo. Rinconada. Jujuy” - Osvaldo David Montenegro  y Cristina Victoria Ayusa  

-          17.20   “Digital Humanities como herramientas de enseñanza e investigación” - Enrique Normando Cruz y Grit Kirstin Koeltzsch

-          17.40   “De la Teoría de Grafos al Análisis de Redes Sociales” -    Héctor Ramón Tarifa, Jaime Ismael Saravia, Patricio Omar Condorí, C. Marcelo Pérez Ibarra

-          18.00   “Recuperación de metales de pilas agotadas y ácido sulfúrico en desuso “ - Roberto Ricardo Moyano y Guillermo

-          18.20   “Cabildo Histórico de la Provincia de Jujuy: Características físico - químicas y mecánicas de los ladrillos de techo de la recova” - Teresa        Antequera, Martina Alejandra Aramayo, Emilia Vargas y Ezequiel Agustín Ventura

-          18.40   “Análisis tecnológico del material de los clavos de fijación de cabios y tirantes de la recova del Cabildo Histórico de Jujuy” - Edith Amalia Gareca, Teresa Antequera, Martina Alejandra Aramayo y Emilia Vargas

-          19.00   “Aceros resistentes al desgaste para equipos de trituración primaria” - Edith Amalia Gareca y Teresa Antequera

-          19.20   “Simulación estacionaria de un modelo de proceso productivo” Álvaro Fabián Núñez y Enrique Eduardo Tarifa

-          19.40   “Evaluación de controladores inteligentes aplicados a procesos industriales” – Sergio Luis Martínez y Enrique Eduardo Tarifa

Para participar de la Expo Científica y Tecnológica de la Facultad de Ingeniería por Zoom, podrás unirte a la reunión desde aquí, con el código de acceso: 2021

La transmisión en vivo será por el Facebbok de la FI

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)