Primer Coloquio Industrial de Jujuy: principales empresas del sector expondrán su potencial

Con la generación de miles de puestos de trabajos en los últimos años, la industria jujeña, expondrá todo su potencial, presente y futuro, en el marco del Primer Coloquio Industrial de Jujuy que se realizará el próximo viernes 1° de septiembre en la Ciudad de Perico con la presencia de los representantes de las principales industrias de la provincia.

Image description

En la oportunidad se realizará un acto por el día nacional de la Industria encabezado por autoridades provinciales y municipales, legisladores nacionales, productores y empresarios, y personalidades representativas de la actividad económica.

Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, el conclave organizado por la Secretaría de Producción e Industria de Perico, se llevará a cabo en horas de la mañana en las instalaciones del quincho de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy.

Durante el encuentro empresarial los referentes de la industria agroalimentaria, minera y sostenible, acompañados por autoridades provinciales, pondrán en valor la importancia y el crecimiento de la actividad, en el marco del polo de desarrollo productivo e industrial que impulsa el gobierno de la provincia.

En este sentido, el Secretario de Producción e Industria de Perico, Martin Miguel Llanos, señaló “en Jujuy hay confianza, certeza y sobre todo seguridad, donde el gobierno provincial viene promoviendo inversiones compatibles con el desarrollo social y la diversificación económica, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el agregado de valor a la producción primaria”, destacó.

En este marco, Llanos destacó el rol de las industrias “que más allá de los vaivenes de esta economía nacional no especulan y han hecho todo para mantener los puestos de trabajo de sus empleados y su producción; en esta nueva etapa Jujuy se encamina a un boom industrial, donde el primer efecto positivo será la creación de empleo formal privado con epicentro en la ciudad de Perico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.