Primero con Bolivia, ahora con Chile: Jujuy busca alinear estrategias para el aprovechamiento integral del litio

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, sigue una agenda de cooperación recíproca y extiende líneas para ser vértice en el triángulo latinoamericano del “oro blanco” con Bolivia, en una primera instancia, y ahora con Chile. Con los países hermanos como ejemplo de “explotación minera”, Jujuy intenta seguir sus pasos para generar un camino propio en el aprovechamiento del mineral.

Image description

En el marco de la 12° Exposición Internacional de la Industria Minera “Ariminera”, en Bs. As, el mandatario jujeño dialogó con el ministro de Minería de Chile, Baldo Prokuriça Prokuriça, para delinear una agenda de colaboración mutua. Las autoridades ahondaron en temas referidos a las oportunidades de industrialización del recurso, de forma estratégica, en vista a extender y fortalecer cadenas de valor.

Jujuy proyecta, en un corto plazo, la industrialización del litio. Como ya lo anticipó Morales, días atrás junto a Rogelio Frigerio, ministro del interior de la Nación, a fines de mayo se iniciarían las obras en el Parque Industrial de Perico para la primera fábrica de baterías de litio, que “posibilitaría cuadruplicar la producción para exportar al mundo”, de acuerdo al mandatario provincial.

El proyecto de instalación de la fábrica, está prevista para iniciar el 22 de este mes. Instancia en donde posiblemente Dante Sica, ministro de Producción de la Nación, sea una de las presencias a destacar; fue invitado al acto tras reunirse con el mandatario para evaluar los progresos que experimentan los procesos de licitación e instalación de las esperadas zonas francas.

La apertura de 800.000 hectáreas para la explotación minera, es otra muestra de la fuerte apuesta que Jujuy, juega en esta nueva matriz energética que se ha profundizado. Gerardo Morales, dejó en claro el papel de importancia que jugaran las empresas privadas en el crecimiento del sector, y aseguró tener las “puertas abiertas” para quienes quieran invertir en la provincia.

En compañía del titular de JEMSE, Carlos Oehler, el gerente de Desarrollo de la empresa estatal jujeña, Ignacio Bruera, y el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler, entre otros, Morales también recorrió la muestra internacional, que es organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y Messe Frankfurt Argentina, y tuvo lugar en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.