Proyecto GIRSU-BEI Jujuy: analizan ingresar al mercado de bonos de carbono

María Inés Zigarán encabezó una reunión con el BEI y una desarrolladora sueca interesada en certificar la reducción de emisiones de carbono en la gestión de residuos.

 

Image description

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó una reunión por Zoom con autoridades del BEI y una desarrolladora sueca interesada en certificar la reducción de emisiones de carbono gracias a la gestión eficiente de residuos.

Por intermedio del Banco Europeo de Inversiones la empresa sueca conoció en detalle el modelo de gestión del Proyecto GIRSU BEI Jujuy y les generó interés por la potencialidad de certificar reducciones de gases efecto invernadero y eventualmente emitir bonos de carbono.

Además de la ministra, participaron de la reunión la secretaria de Ordenamiento Ambiental del Territorio y coordinadora de la UIP, Susana Amador, la directora de Cambio Climático Florencia Puebla, la responsable financiera del Proyecto GIRSU-BEI, Melisa Joubert y por el BEI Kristin Lang, responsable para América Latina y del Caribe, Patrick Dorvil, Director del Área de Proyectos del BEI, Alexander Heinmann y Juan Gorriños, directivos del organismo internacional. La desarrolladora de origen sueco es experta en certificación de proyectos que cumplan los requisitos para ingresar al mercado de bonos de carbono.

"Ellos tienen gran interés en comprar bonos de carbono de proyectos de residuos y esta conversación fue el inicio de un proceso, así como tenemos uno ya iniciado con otra desarrolladora para la reducción de emisiones en bosque, este sería otro proceso en la rama de residuos" expresó la ministra María Inés Zigarán. La ministra resaltó que la principal característica de GIRSU Jujuy es que "es un proyecto comprometido con el cambio climático. La perspectiva del BEI es apoyar proyectos ambientales que tengan que ver con el cambio climático. Explicamos cómo este proyecto aportaba a la reducción de emisiones, por una parte, saneando los basurales a cielo abierto, reduciendo el volumen que va a disposición final, generando compostaje para evitar la emisión de metano a la atmósfera. Y, además, es un proyecto que tiene muchos componentes adicionales, que es un requisito para los proyectos de reducción de emisiones, que es la adicionalidad". En este sentido la jefa de la cartera ambiental explicó que el componente social, el vínculo con comunidades indígenas y el proyecto de recuperación de medios de vida de los recuperadores han sido un determinante para que el proyecto sea ponderado por el organismo internacional.

"Entonces, es un proyecto que tiene todas las cualidades para poder ser elegido para la emisión de bonos de carbón. De esta manera inicia un proceso de evaluación técnica desde el punto de vista de la reducción de emisiones y podría ser otro aporte de Jujuy”, cerró la Ministra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Cómo es el nuevo Polo Tecnológico de Neuquén

El nuevo Polo Científico Tecnológico Capital en Neuquén se presenta como un proyecto estratégico destinado a potenciar la economía del conocimiento y promover el desarrollo de tecnologías de alto impacto económico y social. Su ubicación, en las calles Huilén y Soldi, le otorga un carácter privilegiado por su cercanía a Vaca Muerta, el aeropuerto, el parque industrial y el futuro hospital norpatagónico.