Telecom Argentina culminó exitosamente la colocación de obligaciones negociables en el mercado internacional

Superando las expectativas, y con  un gran interés de los mercados, la colocación de obligaciones de Telecom debió ampliarse a US$ 400 millones.  

Image description

Telecom Argentina ha culminado con éxito la colocación de una nueva serie Obligaciones Negociables Clase 1 a tasa fija, en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables, por un valor nominal de hasta USD 3.000 millones.

 La emisión de Obligaciones Negociables, prevista inicialmente en US$ 300 millones, obtuvo una sobresuscripción de aproximadamente siete veces, por lo que se amplió a US$ 400 millones.

 La excelente calificación de Telecom en los mercados internacionales permitió que esta colocación tenga una tasa de 8%, con mejor performance que los bonos soberanos, con un plazo de siete años.

 El proceso de colocación de las Obligaciones Negociables sucedió en la jornada del 11 de julio. El colocador local es Industrial and Commercial Bank of China y los colocadores internacionales son: Citibank, HSBC Securities (USA) Inc., J.P. Morgan Securities LLC y Santander Investment.  

El éxito de esta nueva colocación está cifrado en la calidad crediticia y la solidez financiera de Telecom y también en la mejora de las perspectivas económicas y financieras de la Argentina, que hacen posible el regreso al país de inversores internacionales de largo plazo.

El 50% de los suscriptores proviene de los Estados Unidos, el 30% de Europa, 7% de Asia y 5% de América Latina.

Los fondos se destinarán a extender y modificar el perfil de vencimientos de su deuda financiera, incluyendo la utilización de hasta U$S 250 millones para la pre cancelación optativa de sus obligaciones negociables Clase “A” con vencimiento en 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)