Telecom FiberCorp presenta su tercera edición “Telecom SummIT” sobre Ciberseguridad

La empresa líder en servicios de telecomunicaciones y tecnología para empresas y organismos públicos, junto a IDC, la principal firma de consultoría TIC, presentan la tercera edición de “Telecom SummIT By IDC”, con el objetivo de seguir acompañando a las empresas hacia su transformación digital. El evento será gratuito y se desarrollará el jueves 24 y viernes 25 de septiembre de 11 a 12:30 hs en donde se hablará sobre ciberseguridad con distintos abordajes de análisis. 

Image description

Leonardo Coca, Director de Negocios B2B de Telecom Argentina, será el encargado de abrir ambas jornadas, moderar las ponencias y brindar las conclusiones del evento. Mientras que los ejecutivos participantes aportarán su mirada respecto al valor que tiene para las empresas reducir las vulnerabilidades para gestionar un camino seguro hacia la transformación digital.


El jueves 24 la temática tendrá como eje la Ciberseguridad: la mirada de los expertos y estarán participando los principales ejecutivos de empresas de renombre internacional: Gerardo Maurer, Director de Seguridad de Telecom Argentina; Carlo Dávila, Analista Senior de IDC; Andrés Gil, Socio líder de Cyber para Región Latinoamérica de habla hispana de Deloitte; Mirta Lapsenzon, CISO de InvertirOnline; Pedro Adamovic, CISO de Banco Galicia y estará cerrando este panel Daniel Monastersky, socio en Monastersky Abogados.

El viernes 25 se disertará sobre Ciberseguridad: la confianza digital de los negocios. Estarán participando: Adrián Judzik, Gerente de Ciberseguridad de Telecom Argentina; Camilo Gutiérrez, Head of Awarness & Reserch de ESET Latinoamérica; Juan Marino, Regional Sales Manager for Cybersecurity de CISCO; Diego Macor, Cybersecurity Solutions Manager de IBM Sudamérica; Damián Mauro, Director de Ingeniería para LATAM de Netscout; Marcos Nehme, Regional Director Brazil & Southern Cone of Latin America de RSA Security y Pablo Garay, Jefe de Servicios de Consultoría de Ciberseguridad de Telecom Argentina.

Para inscribirse al evento los interesados deberán anotarse de manera gratuita aquí.

Ciclo Telecom Summit by IDC

La primera edición virtual de “Telecom SummIT By IDC” fue el pasado 23 de julio donde el tema central de las exposiciones estuvo relacionado a los negocios y economías post covid-19 y participaron más de 400 personas.

En esa oportunidad estuvieron disertando Jorge Gómez, Director de Soluciones Empresariales de IDC México; Leonardo Coca, Director de Negocios B2B de Telecom Argentina; Ricardo Villate, VP IDC Latinoamérica y el periodista especializado en economía y finanzas Guillermo “Willy” Kohan.

El segundo evento gratuito se desarrolló el pasado jueves 20 de agosto, donde participaron más de 500 referentes de empresas de todo el país. Las presentaciones estuvieron enfocadas sobre Cloud y Colaboración, con la mirada destacada de los líderes de la industria sobre la temática. En esta oportunidad participaron los principales ejecutivos de las empresas tecnológicas más importantes de la Argentina y el mundo. La bienvenida estuvo a cargo de Leonardo Coca, Director de Negocios B2B de Telecom Argentina; luego estuvieron disertando Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina; Alejandro Floreán, VP de Consultoría y Estrategia de IDC Latinoamérica; Juan Pablo Estevez, Managing Director Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay de Cisco Argentina; Eduardo López, Presidente de Google Cloud para Latinoamérica de Google; Steven Chen, CEO de Huawei Argentina; Roberto Alexander, CEO de IBM Argentina y Fernando López Iervasi, Gerente General de Microsoft Argentina.

El próximo evento virtual será sobre internet de las cosas (IoT) y tendrá lugar el jueves 15 de octubre.


SEGURIDAD

Consultadas por IDC sobre el contexto actual, más del 60% de las empresas medianas y grandes de Argentina aseguran que vieron aumentada la demanda para incrementar la seguridad asociada a la conectividad, el acceso remoto y la protección de datos cada vez más dispersos, consecuencia de los cambios rápidos en la forma de trabajar.  En este sentido, los programas de Confianza Digital incrementan su relevancia en la región y en Argentina al enmarcarse entre las 3 principales prioridades de las organizaciones para lo que resta del 2020 y para el 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.