Una buena para el agro jujeño: la eliminación de retenciones al tabaco, limón y otros productos ya es oficial

Desde el 1 de septiembre rige la exención de derechos de exportación para tabaco, limón, vino, maní, arroz, papas, forestales y otros productos, por decisión del Gobierno Nacional y que alcanza a economías regionales de Jujuy.

Image description

Julio Calzada, director de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, precisó que el beneficio de retenciones cero alcanza a productos que en 2022 u$s 3.200 millones de dólares de ventas externas, pero recordó que el total de exportaciones de las economías regionales sumó u$s 11.900 millones.

Mediante el Decreto 462/2023, se oficializaron modificaciones para 371 posiciones arancelarias de las economías regionales. De esas posiciones, se le deja de cobrar derechos de exportación al 94% de los productos del listado.

"Con la publicación de este decreto en el Boletín Oficial, se descomprime la carga de derechos de exportación a un espectro de productos que totalizó exportaciones por más de u$s3.200 millones en 2022", según un comunicado de la Bolsa de Comercio de Rosario difundido por Yahoo Finance.

"La medida contempla a 371 posiciones arancelarias, considerando una apertura a 8 dígitos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM8), de las cuales 94% se beneficia con la eliminación del tributo”, explicó una circular a entidades del agro del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

La entidad calculó que el costo fiscal para el Estado de la eliminación de derechos de exportación para las economías regionales será de u$s182,3 millones de dólares".

Quiénes se benefician con la reducción de retenciones

Las provincias impactadas positivamente por esta medida son Jujuy, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Salta, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, La Pampa, entre otras.

"Esta política pública impulsada por el Estado nacional busca el fortalecimiento de las economías regionales mediante la generación de empleo, el arraigo territorial, el aumento de las exportaciones y la investigación y desarrollo aplicados", consideró CAA.

Para 2022, el precio promedio de las exportaciones de Argentina fue de 705 dólares por tonelada. En tanto, el precio promedio de los Alimentos y Bebidas, fue de 823 dólares por tonelada, mientras que el de Alimentos y Bebidas Regionales fue de 1.434 dólares por tonelada, y el del total de productos regionales, de 1.503 dólares por tonelada.

"Muchos de los productos provenientes de las cadenas de valor de economías regionales encuentran sus condiciones agroecológicas adecuadas en zonas específicas, por lo que se deben promover políticas que tiendan a equilibrar el desarrollo relativo de las diversas regiones y propiciar el agregado de valor en origen, a través de distintas herramientas que dispone el Estado nacional, entre ellas, la adecuación de los derechos de exportación", concluyó CAA. 

Cuáles son los productos con retenciones cero o reducidas

La Bolsa de Comercio detalló cómo siguen los principales cambios en las alícuotas por complejo exportador:

  • Tabaco:

La producción de tabaco registró u$s 325 millones exportados y tendrá las siguientes rebajas en retenciones:

Tabaco sin desvenar y desperdicios de tabaco: 12% a 5%

Tabaco desvenado, cigarros, cigarrillos, tabaco para pipa y para fumar, extractos y jugos: 4,5% a 0%.

Las provincias en que se ubica la producción tabacalera son Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Misiones.

  • Limón:

En 2022 registró exportaciones por u$s 487 millones y tiene los siguientes beneficios:

Cáscara deshidratada de cítricos: 12% a 0%

Aceites esenciales de limón, naranja, lima y mezclas de sustancias odoríficas utilizadas como materias básicas en las industrias alimentarias o de bebidas productos con valor agregado de las economías regionales: 3% a 0%.

La producción de limón está en Tucumán, donde se destaca Ledesma (también en cultivo de naranjas. La de derivados de naranja también se encuentra principalmente en Entre Ríos y Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.