Una firmita: click aquí, por favor: Re/Max lanza la firma electrónica en Argentina y Uruguay (desde cualquier dispositivo)

La herramienta se transforma en un instrumento cómodo, ágil, seguro y ecológico. Además le permite al cliente ver y firmar los documentos desde cualquier dispositivo móvil -esté donde esté- las 24 hs del día.

Image description

Re/Max la marca e servicios complementarios a la actividad inmobiliaria es la primera red en poner a disposición de sus clientes la posibilidad de firmar en forma remota.

Con la implementación de un sistema de validación facial (por algoritmos biométricos) se puede verificar la identidad de cada uno de los firmantes a distancia. 


A través de la utilización de una plataforma Cloud para gestionar y firmar documentos electrónicos a distancia con pleno valor jurídico, las 140 oficinas de la red disponen de una herramienta de vanguardia que le permite a los corredores y clientes acceder a los contratos desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. 

La lista de beneficios de esta herramienta es infinita: tanto para el corredor como para el cliente. Así, se agilizan las operaciones y el proceso de firma de documentos comerciales, permitiendo que cliente y corredor estén a un click de distancia.

Esta plataforma está pensada para que las inmobiliarias de la red puedan confeccionar, enviar, firmar y almacenar todos los documentos comerciales con los que habitualmente trabajan, en forma digital, a distancia y con pleno valor jurídico. 

¿Cómo funciona?

La inmobiliaria carga el documento en la plataforma, y establece las personas que deben validarlo y firmarlo. Así, el sistema envía el documento a cada destinatario.

El cliente recibe el contrato, verifica el contenido y puede pedir modificaciones previo a la firma. 

Luego de validados todos los puntos, la plataforma le solicitará al firmante una foto de su DNI para ser contrastada con la aplicación de reconocimiento facial.

Una vez validada su identidad, el cliente ya puede firmar el documento. En caso de haber más de un firmante, se envía el documento a cada uno para su firma.

Luego, la plataforma convierte el documento electrónico en formato PDF con todos los certificados de firma y un certificado de auditoría con toda la información. 


Todos los documentos firmados con la plataforma de firma electrónica poseen tecnología con altos estándares de seguridad que permiten demostrar:

  • Autenticación del Firmante: identifica con diferentes elementos probatorios a cada firmante, previniendo el repudio de las firmas en los contratos; 
  • Inalterabilidad del documento: se aplica tecnología criptográfica que permite asegurar y demostrar que el documento firmado no fue modificado. 

“Con este lanzamiento, confiamos en que les estamos simplificando una de las operaciones más importantes de su vida, comprar, vender o alquilar su hogar”, declara Dotti Peñate, directora de Operaciones de Re/Max Argentina y Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.