Ya tenemos fecha para la Expojuy 2024 (será desde el 11 al 20 de octubre)

Jorge Gurrieri, titular de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, comenta que ya tienen pautada la fecha para la realización de una nueva edición de la ExpoJuy 2024.

 

Image description

La muestra multisectorial que tiene como objetivo exhibir todo el potencial productivo, empresarial, agroindustrial, turístico y cultural de la provincia, volverá a convocar a todos en su edición XVI en el 2024. La misma se realizará del 11 al 20 de octubre, indica Gurrieri.

“Ya estamos trabajando con el equipo técnico y la promoción de la ExpoJuy, tenemos planificados algunos viajes para hacer la invitación porque aspiramos que sea una feria internacional que será del 11 al 20 de octubre de 2024”, manifesta.

La última edición del 2022, contó con alrededor de 100 stands entre el sector cubierto y descubierto donde se pudo apreciar los avances del potencial productivo, agroindustrial, minero, ganadero, turístico, cultural y artesanal. También hubo stands del sector gastronómico y de espectáculos al aire libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.