A través de una imponente guía, las empresas familiares de Jujuy llegan a todo el país

¿Tenés una empresa familiar y querés que su historia recorra el país? Desde IN Jujuy te ayudamos a lograrlo. En la nota, más detalles.   

Image description

Hace poco más de un año, InfoNegocios lanzó la sección Bien de Familia, como una manera de relucir el trabajo de aquellas empresas que están conformadas por familiares y que cuentan con un vasta tradición en sus respectivas provincias dentro del territorio nacional.

IN Jujuy, como una parte de la red de franquicias de Infonegocios, se abocó a la tarea de dar a conocer el trabajo de aquellas empresas que son tradicionales dentro del suelo jujeño, que cuentan con una extensa trayectoria dentro del ámbito productivo provincial y que hoy en día cuentan en la dirección con la segunda, tercera y hasta cuarta generación de familiares directos.

Sirve para identificar las empresas que seguirán apostando fuerte en la economía argentina y también se convierte en un espejo de la realidad de muchas otras empresas familiares que entienden que para ser parte de los negocios del futuro, es fundamental una base sólida, comentada en las primeras generaciones empresarias.

Si tu empresa es familiar, tiene una historia que debe ser contada y te gustaría ser parte de la próxima edición de esta guía de Bien de Familia, no dudes en contactarnos enviando un mail aquí, y nosotros nos pondremos contacto para que tu historia no se quede afuera de las empresas que marcaron (y que aún lo hacen) una tradición en la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.