Aceleradora de empresas y emprendimientos audiovisuales: programa para el apoyo a productoras

El Instituto de Artes Audiovisuales a través de la Comisión de Filmaciones de Jujuy, lanza una nueva convocatoria denominada “Aceleradora de empresas y emprendimientos audiovisuales” que busca impulsar el crecimiento de productoras y emprendimientos audiovisuales locales. Inscripciones abiertas hasta el 28 de julio.

Image description

Esta iniciativa surge del Programa “Pone Tu Productora en Acción” que va por su tercera edición y en la cual en sus dos ediciones anteriores capacitó a una serie de productores para la conformación de las mismas.

Esta nueva instancia de Aceleradora, tiene como fin brindar apoyo para impulsar el crecimiento de las productoras locales. Estará conformado por 3 etapas: la primera de capacitación y coaching, la segunda de concurso y la tercera de networking.

La primera etapa se trata de un periodo de asesoramiento que abordará contenidos en torno al plan de negocios, seguimiento legal y pitching para empresas.

Los asesores serán Virginia Juárez Abogada, Magister en Empresas e Instituciones Culturales, especializada en Gestión Cultural; Franco Barra, Contador, asesor en estrategia, administración y finanzas de empresas Pymes de rubros diversos y Patricia Relats, Docente y Asesora de Pitching, Storytelling y Gestión Audiovisual.

La segunda etapa es de concurso, donde los participantes crearán un proyecto para participar por diferentes premios: 1 Proyecto recibirá $700.000 para cubrir los gastos de la realización de la página web de la productora audiovisual y/o emprendimiento audiovisual; 2 Proyectos recibirán la cobertura de pasajes aéreos de ida y vuelta y alojamientos por 6 noches para 1 integrante de cada productora audiovisual para asistir al mercado Ventana Sur; 1 Proyecto recibirá $200.000 para gastos de diseño de dossier.

La tercera etapa es de Networking, se generará un espacio en el cual los participantes puedan presentar sus emprendimientos ante posibles inversores y clientes.

Las Inscripciones serán hasta el 28 de julio ingresando a: www.comisiondefilmaciones.jujuy.gob.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.