Aceleradora de empresas y emprendimientos audiovisuales: programa para el apoyo a productoras

El Instituto de Artes Audiovisuales a través de la Comisión de Filmaciones de Jujuy, lanza una nueva convocatoria denominada “Aceleradora de empresas y emprendimientos audiovisuales” que busca impulsar el crecimiento de productoras y emprendimientos audiovisuales locales. Inscripciones abiertas hasta el 28 de julio.

Image description

Esta iniciativa surge del Programa “Pone Tu Productora en Acción” que va por su tercera edición y en la cual en sus dos ediciones anteriores capacitó a una serie de productores para la conformación de las mismas.

Esta nueva instancia de Aceleradora, tiene como fin brindar apoyo para impulsar el crecimiento de las productoras locales. Estará conformado por 3 etapas: la primera de capacitación y coaching, la segunda de concurso y la tercera de networking.

La primera etapa se trata de un periodo de asesoramiento que abordará contenidos en torno al plan de negocios, seguimiento legal y pitching para empresas.

Los asesores serán Virginia Juárez Abogada, Magister en Empresas e Instituciones Culturales, especializada en Gestión Cultural; Franco Barra, Contador, asesor en estrategia, administración y finanzas de empresas Pymes de rubros diversos y Patricia Relats, Docente y Asesora de Pitching, Storytelling y Gestión Audiovisual.

La segunda etapa es de concurso, donde los participantes crearán un proyecto para participar por diferentes premios: 1 Proyecto recibirá $700.000 para cubrir los gastos de la realización de la página web de la productora audiovisual y/o emprendimiento audiovisual; 2 Proyectos recibirán la cobertura de pasajes aéreos de ida y vuelta y alojamientos por 6 noches para 1 integrante de cada productora audiovisual para asistir al mercado Ventana Sur; 1 Proyecto recibirá $200.000 para gastos de diseño de dossier.

La tercera etapa es de Networking, se generará un espacio en el cual los participantes puedan presentar sus emprendimientos ante posibles inversores y clientes.

Las Inscripciones serán hasta el 28 de julio ingresando a: www.comisiondefilmaciones.jujuy.gob.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)