Argentina y Chile firmaron acuerdos para la promoción de litio y salares (la sostenibilidad ambiental como eje prioritario)

El canciller Santiago Cafiero y su par de Chile, Alberto van Klaveren suscribieron un documento, donde los ejes prioritarios son la sostenibilidad ambiental, económica y social, la formación de recursos humanos y la agregación de valor del mineral estratégico.

Image description

Argentina y Chile avanzaron este viernes en un acuerdo de promoción, intercambio y cooperación para una mayor integración a nivel regional para el aprovechamiento de los recursos de litio, en temas de encadenamientos productivos, agregación de valor, promoción de los temas ambientales, sociales, y de formación de los recursos humanos.

El canciller Santiago Cafiero y su par de Chile, Alberto van Klaveren, fueron los encargados de suscribir un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares con el fin de promover la cooperación entre ambos países de ese recurso.

La firma fue celebrada por videoconferencia, y contó también con la presencia de la secretaría de Minería, Fernanda Ávila, y la subsecretaría de Minería de Chile, Suina Chahuán Kim.

Los ejes prioritarios del documento acordado entre ambos países son la sostenibilidad ambiental, económica y social, la formación de recursos humanos y la agregación de valor a este mineral estratégico.

“El grupo constituye un ámbito que permite promover y desarrollar acciones conjuntas mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los distintos encadenamientos productivos relacionados con esta industria”, informa la Cancillería Argentina.

Asimismo, luego de la firma del memorándum “los equipos técnicos de ambos países darán un renovado impulso a las acciones para la identificación de oportunidades para la creación de cadenas de valor a nivel regional”.

Por su parte, el canciller de Chile, Alberto van Klaveren destacó, en un comunicado difundido por su área, que la suscripción de este memorándum es "resultado de lo planteado en abril de 2022 entre el Presidente de Chile, Gabriel Boric, y el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, en donde resaltaron la importancia de la integración energética, la transición hacia las energías renovables, los encadenamientos productivos, y la generación de valor en torno al litio".

También el grupo de trabajo se encuentra estudiando el desarrollo de acciones para otorgar mayor valor a la extracción de litio, orientada hacia la obtención de un recurso con mayor pureza, como también impulsar la utilización de tecnologías de producción cada vez más sustentables.

En la misma línea, se encuentra entre los objetivos del grupo de trabajo binacional el estudio de cómo insertarse en las cadenas globales participando en eslabones de producción industrial.

Ambos países también acordaron continuar con el intercambio de información acerca de políticas, programas y buenas prácticas que permitan promover una transformación del litio y sus derivados para la producción de baterías y sus componentes.

Desde la Argentina se impulsa la coordinación de políticas desde la región para incentivar la innovación, el desarrollo tecnológico y la agregación de valor a este recurso estratégico como fue a nivel local la Mesa del Litio conformada por las provincias, ministerios y expertos en el tema.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.