Argentina y Paraguay tienen la mayor proporción de toda Latinoamérica de trabajo doméstico en el empleo de las mujeres (superan el 16%)

La ONU, la OIT y la CEPAL publicaron un documento con datos que ilustran la situación de las personas que se dedican al trabajo doméstico remunerado, que en toda América Latina y el Caribe son entre 11 y 18 millones, de las que el 93% son mujeres. Según el brief, el 70,4% de los y las trabajadoras domésticas están afectadas por las medidas de las cuarentenas en los países, ya sea por disminución de la actividad económica, desempleo, reducción de las horas o pérdidas en los salarios. Accedé a la descarga del informe.

Image description

ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicaron el documento titulado Trabajadoras Remuneradas del Hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis de la COVID-19, que brinda un panorama sobre la situación de gran vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe, destacando los impactos de la actual crisis provocado por la COVID-19.


Basado en datos recogidos por la OIT, el informe da cuenta de que en la región latinoamericana y caribeña entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, siendo el 93% de esas personas mujeres. E indica que mientras el trabajo doméstico supone entre el 14,3% y el 10,5% del empleo de las mujeres en la región, en Argentina y en Paraguay el porcentaje es superior al 16% (en Paraguay, 17,2%; y en Argentina, 16,6%; le siguen: Brasil, con 14,4%; y República Dominicana, 13,3%).

Aún esas significativas proporciones del trabajo doméstico, más del 77,5% opera en la informalidad, advierte también el documento, y suma que los ingresos de las mujeres empleadas en el servicio doméstico son además iguales o inferiores al 50% del promedio de todas las personas ocupadas.

María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, señaló en la presentación del documento que "esta crisis [generada por la pandemia] ha agudizado las desigualdades y las crisis sistémicas previas y tiene impactos significativos en las trabajadoras del hogar en particular”. “Los estados deben reconocer y proteger sus derechos para que nadie se quede atrás. Tenemos que abrir espacios de diálogo y considerar las propuestas de sus sindicatos como parte de las respuestas a la crisis y estrategias de recuperación socioeconómica que promueven los gobiernos y las instituciones financieras regionales e internacionales”, sumó la funcionaria de ONU.

A su vez, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, resaltó la importancia del trabajo doméstico remunerado como un sector clave de la economía del cuidado en la región y convocó a un “build back better” (reconstruir mejor, o construir de nuevo mejor) con igualdad, en el que los derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar sean garantizados.


El documento, además, de datos y análisis, también refiere a los derechos y demandas de las trabajadoras domésticas frente a la crisis de la COVID-19, a las respuestas y experiencias en la región frente a los impactos de la pandemia en el empleo de las trabajadoras domésticas, y desarrolla un muy rico y necesario capítulo de recomendaciones para garantizar los derechos y abordar los impactos en ese sector de trabajadoras.

Para descargar el documento, accedé aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.