¿Armamos las valijas? Jujuy entre los destinos seguros para viajar post-pandemia

La provincia norteña obtuvo la distinción del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), con la cual se suma a la lista de destinos nacionales e internacionales considerados como “Destino Seguro” para viajar en tiempo de post-pandemia.

El reconocimiento se concretó luego de haber sido aprobadas las actuaciones de validación cursadas por la Subsecretaría de Calidad Turística, el Consejo Federal de Turismo (CFT) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), por lo cual desde el INPROTUR se aprobó la adhesión de Jujuy al Sello Safe Travels.


Del acto de entrega de la distinción -en forma virtual- participaron el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la presidente del Consejo Federal de Turismo, Claudia Grynszpan; el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; y el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías; mientras que por Jujuy lo hicieron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar; y la coordinadora de Calidad Turística y Capacitación, Jorgelina Duhart.

El Sello Safe Travels del WTTC es una distinción que se otorga tras la evaluación de la correcta implementación de protocolos covid-19 de higiene, seguridad y sanitización avalados por la OMS y tiene como finalidad contribuir a la recuperación de la confianza de los viajeros internacionales una vez que las autoridades decidan abrir los destinos turísticos.

Los protocolos “Safe Travel” -que van a estar en constante actualización-, ayudarán a proveer lineamientos para asegurar el bienestar de los viajeros y los trabajadores del turismo conforme el sector se recupere y hasta el momento, se encuentran disponibles los protocolos para hotelería, comercio exterior, aviación, aeropuertos, operadores turísticos, alquileres a corto plazo, atracciones, renta de autos y centros de convenciones, reuniones y eventos.

Sobre el particular, el ministro Posadas agradeció la distinción y resaltó que “es el resultado del trabajo de todo el equipo técnico del Ministerio y, sin dudas, del trabajo conjunto que se llevó adelante con el sector privado en todo este tiempo, aguardando siempre el momento de reapertura del turismo y trabajar en pos del lugar destacado que tiene Jujuy”.

Señaló además, que “la distinción llega en un momento ideal ya que la reapertura tan anhelada comenzó con el programa Jujuy para los jujeños, y a partir del 1 de diciembre se comenzará a recibir turistas nacionales de cualquiera de las provincias y también turistas extranjeros, que por el momento sólo ingresarán al país por el aeropuerto internacional de Ezeiza pero ya estarán también disponibles, muchas más frecuencias de los vuelos de cabotaje para que puedan llegar a Jujuy”.


A posteriori del contacto con las autoridades nacionales, el ministro Posadas efectuó una presentación explicando en detalle y respondiendo consultas sobre el valor de la distinción, ante un grupo de operadores y prestadores turísticos, representantes de entidades empresarias del turismo y funcionarios de diferentes municipios y comisiones municipales

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).