¿Armamos las valijas? Jujuy entre los destinos seguros para viajar post-pandemia

La provincia norteña obtuvo la distinción del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), con la cual se suma a la lista de destinos nacionales e internacionales considerados como “Destino Seguro” para viajar en tiempo de post-pandemia.

Image description

El reconocimiento se concretó luego de haber sido aprobadas las actuaciones de validación cursadas por la Subsecretaría de Calidad Turística, el Consejo Federal de Turismo (CFT) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), por lo cual desde el INPROTUR se aprobó la adhesión de Jujuy al Sello Safe Travels.


Del acto de entrega de la distinción -en forma virtual- participaron el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la presidente del Consejo Federal de Turismo, Claudia Grynszpan; el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; y el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías; mientras que por Jujuy lo hicieron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar; y la coordinadora de Calidad Turística y Capacitación, Jorgelina Duhart.

El Sello Safe Travels del WTTC es una distinción que se otorga tras la evaluación de la correcta implementación de protocolos covid-19 de higiene, seguridad y sanitización avalados por la OMS y tiene como finalidad contribuir a la recuperación de la confianza de los viajeros internacionales una vez que las autoridades decidan abrir los destinos turísticos.

Los protocolos “Safe Travel” -que van a estar en constante actualización-, ayudarán a proveer lineamientos para asegurar el bienestar de los viajeros y los trabajadores del turismo conforme el sector se recupere y hasta el momento, se encuentran disponibles los protocolos para hotelería, comercio exterior, aviación, aeropuertos, operadores turísticos, alquileres a corto plazo, atracciones, renta de autos y centros de convenciones, reuniones y eventos.

Sobre el particular, el ministro Posadas agradeció la distinción y resaltó que “es el resultado del trabajo de todo el equipo técnico del Ministerio y, sin dudas, del trabajo conjunto que se llevó adelante con el sector privado en todo este tiempo, aguardando siempre el momento de reapertura del turismo y trabajar en pos del lugar destacado que tiene Jujuy”.

Señaló además, que “la distinción llega en un momento ideal ya que la reapertura tan anhelada comenzó con el programa Jujuy para los jujeños, y a partir del 1 de diciembre se comenzará a recibir turistas nacionales de cualquiera de las provincias y también turistas extranjeros, que por el momento sólo ingresarán al país por el aeropuerto internacional de Ezeiza pero ya estarán también disponibles, muchas más frecuencias de los vuelos de cabotaje para que puedan llegar a Jujuy”.


A posteriori del contacto con las autoridades nacionales, el ministro Posadas efectuó una presentación explicando en detalle y respondiendo consultas sobre el valor de la distinción, ante un grupo de operadores y prestadores turísticos, representantes de entidades empresarias del turismo y funcionarios de diferentes municipios y comisiones municipales

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.