Censo 2022: la DIPEC entregó mapas con información geográfica a municipios

Dichos mapas cuentan con  información geográfica, física, red vial, asentamientos urbanos, de infraestructura, básica de salud, educación y seguridad de las jurisdicciones, proveniente del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

Image description

Se llevó a cabo, en dependencias de la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC), la segunda reunión con representantes de gobiernos municipales, de la cual participaron el director de Políticas Municipales de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Julián Morales; y el director de la DiPEC, Fernando Medina.

Durante el encuentro se hizo entrega de los mapas elaborados por la DiPEC, los cuales cuentan con información geográfica, proveniente del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, realizado por la Dirección de Estadística.

Estos mapas están estructurados por departamentos, presentando una planimetría que da cuenta de las características de cada jurisdicción, contando con información física, geopolítica, red vial, asentamientos urbanos, e información geográfica de la infraestructura básica de salud, educación y seguridad.

La documentación brindada presenta una visión completa del contexto social, económico y cultural, así como las características de los territorios en los que están ubicados. Esta información facilitará la realización de un diagnóstico exhaustivo a partir de una mejor comprensión del marco legal existente en el territorio.

A partir de esta reunión también se agendaron encuentros técnicos con los municipios que precisan asesoramiento. En particular para cuestiones como relevamientos específicos e imposición de nombres en calles. Es importante destacar que la primera reunión se llevó a cabo en La Quiaca, donde estuvieron Néstor Cruz, Sergio Tito y Mario Calisaya por Cangrejillos, Pumahuasi y el Cóndor; Mario Estrada, comisionado de Barrios; Víctor Borja, comisionado de Yavi; Roberto Santos y Hugo Navarría, funcionarios de la Municipalidad de La Quiaca. Se evaluó el material cartográfico, situaciones sobre imposición de nombre de calles y proyecciones de indicadores.

Los relevamientos fueron realizados por la División de Geo estadística de DiPEC, donde los técnicos Beatriz Castillo de Peña y Eduardo Castellanos, vienen realizando una gran labor de territorio. Estuvieron presentes los comisionados municipales: Daniel Flores de Santa Ana; Carlos Guzmán, de San Francisco; Marcos Santos, de Valle Grande y Daniel Soruco, representante por Pampichuela. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)