Comercio entre países: la clave para el crecimiento en Argentina en 2021 (la exportación  e importación no debería detenerse) 

(Por Maria Alejandra Costa Manero, Tec. en Régimen Aduanero; Despachante de Aduana; y Agente de Transporte) El país exporta anualmente lo que a China le representa una semana de exportaciones. Para equiparar esa capacidad, claramente superior,  necesitaríamos 50 años aproximadamente. Comparto esta reflexión sobre la gran diferencia que marcan los registros actuales, porque es un parámetro al momento de analizar costos y los objetivos de trabajo que deberíamos plantear para incrementar las exportaciones en Argentina.

Image description

 Aunque se profundiza la polémica sobre la frase  "maldición de exportar alimentos", y me encuentro en una contradicción si escucho algunas opiniones al respecto, me tomo el atrevimiento de transformar dicha frase en un generador de oportunidades.


La etapa formativa en el ámbito universitario con base en Comercio Exterior e Internacional lleva décadas en nuestro país, los procesos de aprendizaje los superamos, y las propuestas de emprendedores de exportar diversos productos sobran en cada rincón del extenso país. Bien los demuestran las estadísticas del "Exporta Simple" 

En el marco de la pandemia 2020 y la reconversión de actividades, considero una excelente oportunidad para vender al exterior diferentes mercaderías con alto impacto en la producción local. Quiero pensar que ese es el rumbo al cual quieren virar; brindando el marco legal y de incentivo para que el campo de Argentina produzca mayor cantidad de materia prima para exportar mercaderías elaboradas en fábricas que se establezcan en las cercanías de plataformas logísticas para comenzar a marcar la diferencia con otros países de la región.

Tuvimos la oportunidad de crecer vendiendo alimentos, tuvimos la oportunidad de salir adelante, en el siglo XXI el mercado  internacional ha cambiado y nos  demuestra hace más de una década que el traslado de un extremo a otro está a un click con las nuevas herramientas tecnológicas.

Reflexiono con pensamientos de prosperidad para esta nueva década y este nuevo año para que el Comercio Exterior supere los registros de exportación e importación para que los que trabajamos en las Gestiones Aduaneras recuperemos clientes e ingresos. 

La crisis en el sector de servicios Aduaneros y ComEx, en Jujuy con el más bajo registro de Exportaciones, repercutió para mantenerse con los costos que aumentan mes a mes. La oportunidad que brinda la virtualidad, para actualizar conocimientos aduaneros, tributarios, técnicos y operativos. 

He diseñado tres ejes para brindar cursos a profesionales de otras áreas administrativas, contables y legales, a estudiantes y jóvenes profesionales del Comercio Exterior y afines y al emprendedor / empresario, con objetivos aprendizajes de enseñar en la virtualidad que sería valioso mantener en el futuro. Y de esta manera comprende que conectar con la motivación de diferentes  sectores es esencial para mantener el Comercio y encontrar  nuevos compradores  en otros países.

 También incentivar el trabajo colaborativo que permite “desarrollar la capacidad de la región", participando en reunión y foros sin trasladarse es una forma de continuar vinculados con pares de otros países.

Y por último salir del pensar a la acción con riesgos y costos altos para comenzar a posicionar un producto en mercados competitivos, con rédito a largo plazo para un futuro mejor, es el desafío que debemos afrontar. 

Trabajar tanto con la motivación interna como la externa y afianzar que proyectos con acompañamiento de instintivo y margen de ganancia por los esfuerzo a la constancia.


Para un cambio en la matriz productiva se requiere mucho más que la intencionalidad de un privado. Al reflexionar en torno a la actualidad con medidas que perjudican mucho más por la pérdida de confianza, me permite continuar asesorando a potenciales exportadores con visión a traspasar la frontera a una escala comercial.

 Por último, resulta de interés resaltar que en Jujuy se registra menor volumen de exportación, debido a que la mayor cantidad de operaciones  se tramitan por aduanas de frontera o puerto, por diferentes razones que poco acompaña a nuestra actividad de gestión local.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.