Consejo Federal Agropecuario: Jujuy busca la renovación de la prórroga de emergencia del sector cañero

Durante la 44° Reunión del Consejo Federal Agropecuario, la provincia planteó la realidad de los productores y solicitó la renovación de la prórroga por un año más de la emergencia del sector cañero. Asimismo, abordaron temas claves para el sector como el dólar incremento exportador en las economías regionales.

Image description
Image description

El Gobierno de Jujuy  participó del encuentro a través del Ministerio de Desarrollo Económico y  Produccion representada por la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, quien sostuvo al respecto: “como provincia productora es fundamental estar presente en este tipo de encuentros, no solo para conocer lo que está pasando en el país sino también porque podemos marcar nuestra postura y plantear las necesidades de nuestros productores”.

Precisó que del encuentro participaron representantes de todas las provincias, quienes “analizamos la realidad que atraviesa el sector y pudimos intercambiar posturas”.

Ríos destacó que desde la provincia se informó la situación del sector agropecuario y se hizo especial hincapié en la solicitud de la prórroga por un año más de la emergencia del sector cañero, la cual será presentada en la próxima reunión de la comisión nacional de emergencia agropecuaria para su homologación.

También se planteó al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de la Nación, Juan José Bahillo, que se envíen a la provincia los fondos correspondientes al 20% del Fondo Especial del Tabaco. “Los mismos ya fueron solicitados y en lo que va del año, la provincia no ha recibido ninguna remesa de estos fondos”, enfatizó la secretaria.

Cabe señalar que en la ocasión se presentó un informe y un mapa de la situación actual de la influenza aviar en cada región y sus efectos. Asimismo, se destacó el trabajo articulado que está realizando el SENASA con las provincias, para intensificar las medidas de bioseguridad en los establecimientos y evitar la propagación de la enfermedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)