Datos del país no federal: las diferencias entre Jujuy y CABA, en análisis de Rizzotti (que acompañó la Ley de Presupuesto 2021)

El jujeño fue uno de los cinco diputados no oficialistas que no se opuso a la aprobación de la Ley de Presupuesto 2021. Acompañó con voto afirmativo argumentando que la tarea de la oposición no es asfixiar al Ejecutivo. También, señaló asimetrías que dejan a Jujuy muy, muy lejos de una ecuación de federalismo: del total de lo presupuestado para CABA, si se divide por habitantes, se obtiene $719.812; si se realiza igual operación con lo presupuestado para Jujuy y se lo divide por los habitantes de la provincia, el resultado es… $111.583.

Image description
Image description

Jorge “Colo” Rizzotti acompañó la aprobación del Presupuesto nacional 2021, y expresó en la intervención que insertó en la sesión que tal acompañamiento responde a la tarea del Poder Legislativo de asegurar caminos institucionales y evitar discrecionalidad en las asignaciones de recursos. Pero los datos concretos con los que instó a que no dejen de pensarse –para superarlas- las asimetrías de distribución de recursos desde Nación a las jurisdicciones, que generan realidades financieras y de desarrollo social distintas y desiguales.


“Quiero llamar la atención sobre algunos temas que esta discusión trae a la luz y pone de resalto. Temas como el federalismo, una eterna deuda pendiente en la Argentina, que proclama este principio en su Constitución pero no ha podido jamás hacerle justicia. Vengo de Jujuy, parte del norte argentino, una región largamente postergada y frecuentemente ignorada. Y es ésa una realidad que no podemos limitar al texto de esta ley o a la actual gestión. Por el contrario: se vincula con asimetrías e injusticias que hunden sus raíces en la historia de nuestra Nación”, enmarcó su señalamiento Rizzotti, y continuó que “es relevante hablar de esas asimetrías cuando discutimos el Presupuesto porque hay cuestiones que van más allá de la asignación de obras, el otorgamiento de avales o los ingresos del Tesoro, que en mi opinión están siendo sobreestimados.

Las cuestiones en las que hizo foco el legislador jujeño son las vinculadas con los programas y servicios que recibe cada jurisdicción, que, expresó  “reflejan un desarrollo asimétrico que violenta el principio de federalismo al que estamos obligados por nuestra Constitución”. “Así, si tomamos el gasto total presupuestado con ubicación geográfica en CABA y lo dividimos por su número de habitantes, el resultado es $719.812. Si hacemos lo mismo con Jujuy, la suma es muy inferior: $111.583. Sabemos que muchos gastos comunes, de dirección o planificación, se imputan a la Capital, pero ello no basta para explicar esta asimetría, que también aparece en los subsidios al transporte o a los servicios”, puso en atención. Y tras observar que AySA, empresa que presta servicios en CABA y provincia de Buenos Aires, recibirá cerca de lo que reciben varios gobierno provinciales, señaló que también son preocupantes “las diferencias en programas de gran importancia social, como las políticas alimentarias”.

“Por este concepto, y al dividir por habitante, se destinan $4.140 a la CABA y sólo $2.887 a Jujuy. Hay muchos programas sociales de los que gozan muchas provincias y la Capital, pero que en Jujuy directamente no existen. Un ejemplo muy ilustrativo lo hallamos en las “Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, que tienen un abultado presupuesto de $2.190.396.256 para CABA y cero pesos para Jujuy”. Y otro ejemplo –duro para este año tan marcado por la violencia contra la mujer en la provincia: “preocupa que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que tiene a cargo políticas muy sensibles, no tenga ningún presupuesto a ser ejecutado en Jujuy -más allá de las trasferencias pertinentes a servicios sociales”, mostró Rizzotti.

“También es violentado el federalismo en casos como el del Impuesto País, cuya recaudación se incrementaría en un 89% respecto al 2020 por el aumento del tipo de cambio y la reactivación del turismo. Este impuesto, que representa un 18% de lo recaudado por Ganancias y un 57% de lo recaudado por las retenciones, no se coparticipa. Es decir que se asigna discrecionalmente. ¿Cómo podemos lograr un federalismo auténtico si no hay reglas claras a la hora de distribuir los recursos?”, dejó preguntado el legislador nacional por Jujuy.


En su interpretación, Rizzotti destacó que “estos programas pueden significar la diferencia entre una educación más o menos robusta, entre una política social más contundente o más endeble, entre un desarrollo más equitativo o más asimétrico”. “Son cuestiones que merecen un análisis detenido, especialmente en el contexto actual de pandemia que atravesamos, un contexto que ha puesto en crisis muchas de las funciones esenciales del Estado. (…) ese análisis, acompañado de una discusión honesta sobre los recursos y las prioridades, puede ser el punto de partida para un consenso político que supere las chicanas y las pujas miserables. La crisis nos ha puesto frente a un abismo, y ello requiere la máxima de las responsabilidades por parte de toda la dirigencia política”, cerró antes de reiterar su acompañamiento a la ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.