Del diván a la web: Necesito Hablar, la plataforma que conecta psicólogos con pacientes (¿la consulta?, entre US$ 20 y US$ 50)

(Por Sofía Ulla) Con la idea de generar un nuevo espacio (virtual) para trabajar, la empresa Qroom LLC presenta Necesitohablar.com, una plataforma de “terapia online”. La idea es conectar profesionales de varios países de habla hispana, con personas -potenciales pacientes- que necesiten una consulta. Conocelos en nota completa.


 

Image description
Image description
Alejandro Bustos, CEO de Necesito Hablar; Beatriz Frouté, directora académica de la plataforma y Guillermo González, director ejecutivo. 

Necesito Hablar permite brindar una solución en momentos en los que el paciente (o el profesional) se encuentran en diferentes espacios y pueden analizarse o atender los requerimientos psicológicos en cualquier parte del mundo.

Está orientado a los nuevos tiempos que corren: personas que se van a vivir al exterior pero quieren mantener un terapeuta de su país, pacientes que necesiten una consulta “urgente”, o simplemente quienes quieran explorar esta nueva forma de hacer terapia. 


Según Beatriz Froudé, directora académica del proyecto, “antes la gente esperaba hasta 3 años por un turno, ahora lo quieren ya o cambian de especialista”.

Alejandro Bustos, CEO de Necesito Hablar, cuenta que “en esta primera fase contamos con 50 profesionales y ya tenemos una lista de espera de 3.000 psicólogos (de México, Panamá, El Salvador, Chile, Venezuela, Colombia, Perú y Argentina) para ser verificados”.

La plataforma, además, da la posibilidad de que cualquier persona (de cualquier parte del globo) pueda acceder a profesionales de primera línea con distintos encuadres. Froudé sostuvo que “facilita que el paciente pueda consultar a alguien que sea idóneo para atenderlo con el mejor encuadre”.

La experiencia de usuario es muy sencilla:

  • sujetos (pacientes): se suscriben gratuitamente y luego, mediante un filtro de preferencias y necesidades, se muestra un abanico de profesionales para poder elegir el turno (día y horario) y concretar la cita.
  • profesionales: es exclusivo para psicólogos matriculados. Mediante un registro gratuito (con foto, video de presentación, y experiencia) se deriva a un proceso de verificación y selección por parte de la empresa para comenzar a trabajar.

Bustos agregó que “en el momento que uno elige día y horario disponible, se le avisa tanto al profesional como al paciente que tienen una cita común reservada; y media hora antes del “encuentro”, la plataforma se los recuerda a ambos”.

¿Cómo es el pago de la sesión?

El cobro del servicio se realiza mediante 3 sistemas: Stripe, Paypal y con MercadoPago en toda Latinoamérica. Cuando se realiza la elección de la cita, se elige el método de pago y, automáticamente, se procesa y se reserva.

“Hay compañías en EEUU que cobran entre US$ 50 y US$ 75; pero nosotros creemos que en esta primera fase -y en Latinoamérica- debemos empezar con otras tarifas: vamos a ir desde los US$ 20 a los US$ 50”, puntualizó el CEO de Necesito Hablar.

En cuanto a los honorarios de cada profesional, cada uno pone el suyo y luego se agrega un fee por parte de la plataforma para gastos de estructura y de promoción.

Las citas tienen una duración de 45 minutos (como máximo) para que el profesional pueda contar con 15 minutos entre paciente y paciente. Si ambos lo deciden, la consulta puede concluir antes de los 45 minutos; o si paciente y profesional lo requieren (por determinado tratamiento) se pueden contratar 3 o 4 citas seguidas.


¿Cuántas estrellas pongo?

Además de tener un perfil con foto, video e información de cada profesional, hay un puntaje. “Si el perfil está completo, tenés un puntaje; y terminada la cita, el usuario puede puntuar al especialista y viceversa: la idea es que haya un feedback”, sostienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.