Divisas generadas por exportaciones de litio desplazan a la plata como segundo producto minero

Las exportaciones argentinas de litio durante julio y agosto fueron, por primera vez, superiores a las de plata, con lo que ubicaron al mineral como el segundo en importancia en lo que respecta a la generación de divisas del sector, detrás del oro.

Image description

En el caso del litio, en agosto las exportaciones sumaron US$ 47,1 millones, lo que implicó un crecimiento del 191% interanual, con lo que este mineral alcanzó una nueva marca máxima para el mes de agosto.

Por su parte, las exportaciones de plata cayeron un 59% interanual, en base a datos de la Secretaría de Minería.

Las divisas generadas por los envíos de litio se explican esencialmente por el efecto precios, dado que las cantidades exportadas en el período cayeron 18%.

En los ocho primeros meses de 2022 las ventas de litio al exterior -que explican el 16% de las exportaciones mineras totales- alcanzaron los USD 394 millones, con un crecimiento de 211% interanual.

Este dato de exportaciones es el mejor en términos históricos para los primeros 8 meses de un año, al ubicarse 96% por encima del acumulado de igual período de 2018.

Los envíos de litio, al igual que en los demás minerales metalíferos, están concentrados en un número reducido de destinos: China, Japón y Corea del Sur representaron el 97% de las exportaciones.

En este marco, Corea del Sur incrementó su participación en las importaciones de litio desde Argentina un 150% en los primeros ocho meses de 2022 respecto al mismo periodo del 2021, mientras que Japón aumentó un 88%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)