El Norte Grande avanza hacia el desarrollo de centrales solares

Coordinada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizó un encuentro con el propósito de profundizar el tratamiento del plan de generación de 2.500 Mw de energías renovables, basado en un sistema de producción local con participación de distribuidoras provinciales.

Image description

La presentación de la propuesta de Centrales Solares para el norte argentino estuvo a cargo del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales quien expuso ante el director nacional de Generación Eléctrica de Nación, Maximiliano Bruno y los equipos técnicos de la región, en base a la experiencia llevada adelante en “Cauchari”, Jujuy.

El mandatario jujeño explicó que la propuesta consiste en generar 2500 MW de energías renovables en el ámbito de las distribuidoras provinciales, cumpliendo los siguientes objetivos: generación de energías renovables limpias y el desarrollo de infraestructura energética. Se trata de varias plantas para la red de distribución que serán ubicadas en todos los territorios provinciales.

En la ocasión se afirmó que “en la medida en que haya decisión política, esto es posible”. Para la experiencia de Cauchari se usaron dos líneas de financiamiento y la idea es que en el corto plazo se pueda definir un esquema como provincia o como región para lograr estos financiamientos.

También, se destacó que la virtud de este proyecto  es que permite a cada jurisdicción provincial contribuir al cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año; incorporar 4.500 GWh al año, lo que implica un incremento del 5% en energías renovables; ahorrar divisas derivadas de la importación de gas natural; reducir inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada; optimizar las redes de la distribuidora y mejorar en la calidad del servicio; establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinadas a la industria, pymes, comercio, etc.; generar nuevos empleos y capacitación de mano de obra local y desarrollar realidades sostenibles.

Una vez finalizada la presentación, se definió que el próximo paso es definir con los gobernadores cuál será la hoja de ruta para trabajar este proyecto con el gobierno nacional.

El proyecto de Centros Solares para el Norte Grande analiza la matriz energética en cuanto a la potencia instalada y explica que la región NOA/NEA representa el 17,3% de la potencia instalada de Argentina con 7.515 MW y posee una inserción de energías renovables del 14% con 1.056 MW instalados, en línea con la media nacional.

Teniendo esta información de base, la propuesta de aumentar la generación en 2.500 MW permitiría una inserción de renovables del 47%, aún sostenible para el sistema (dentro de los límites de inserción de energías renovables dentro de líneas de distribución).

El proyecto, también propone que las plantas solares generen aportes pura y exclusivamente a la red de distribución provincial, o como máximo a la distribución troncal. Así como también, que la energía se genere y se consuma en espacios geográficos contiguos, minimizando la inversión en infraestructura de redes y transformación, que encarecen el costo del servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.