El Transporte terrestre internacional puede tardar tiempo en recuperarse

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) Con transportistas y empresas exportadoras que en la última década han trasladado las mercaderías desde Jujuy a puertos de Rosario y Buenos Aires, y a fronteras con Bolivia y Brasil en mayor volumen, para concretar los embarques y trámites aduaneros sin documentar por Aduana Jujuy.


 

Image description

Una oportunidad para empresarios jujeños de revertir e incrementar los servicios a empresas Exportadoras cuando las condiciones sanitarias lo permitan expandir rutas a Brasil. En el transporte terrestre como en otros rubros se encontrarán con espacios a cubrir por el cierre o achicamiento de otras empresas.


El transporte de  bienes, tardará en recuperarse a niveles óptimos, hasta que se aperturen las industrias y se incremente el consumo de "lo no esencial'.

La reducción del transporte en los primeros 50 días de la Pandemia se estima fue de un 70% , mantenido un tránsito  internacional limitado sólo por algunos pasos fronterizos para alimentos y productos esenciales. Es  factible que las empresas comiencen con traslados más cortos, por las demoras en los controles sanitarios que se han incrementado en distintas fronteras interprovinciales.

Al abordar el impacto a nivel global de industrias paralizadas y que a partir del reinicio  en forma escalonada el transporte doméstico prevalecerá al internacional. 

Hoy priorizando la seguridad sanitaria de los trabajadores del sector, y el incremento de la crisis sanitaria de los países limítrofes, es factible analizar nuevas modalidades y la utilización de plataformas de transferencias, evitando tránsito terrestres de más de 1000 km.

Las normas internacionales como objetivo tienden a facilitar el comercio internacional, es momento de incluir las bioseguridad de las personas a las normas ya establecidas de protección del medio ambiente, el libre tránsito internacional de transportes terrestres. Las normativas regionales de poca aplicación, como el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre - ATIT inscripto como Acuerdo de Alcance Parcial en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), conforme a los mecanismos del Tratado de Montevideo de 1980 firmado por de la República Argentina, de la República de Bolivia, de la República Federativa del Brasil, de la República de Chile, de la República del Paraguay, de la República del Perú y de la República Oriental del Uruguay convinieron en adoptar como Acuerdo de Alcance Parcial, suscripto por el representante argentino el 7 de setiembre de 1990

En su artículo 30 Resolución 263/90: los países signatarios acordarán las rutas y terminales a utilizarse dentro de sus respectivos territorios y los pasos habilitados de acuerdo a los principios establecidos en el Acuerdo. Estimo que en caso se mantenga la crisis sanitaria las autoridades provinciales y nacionales irán evaluando los riesgos de mantener el tránsito terrestre  internacional sin establecer paradores más seguros para toda la población. Todos recordamos que ante catástrofes en transportes marítimos - derrame de petróleo  - y en el transporte aéreo  - atentados terroristas - la Unión Europea y Estados Unidos han implementado disposiciones legales en el mismo sentido para evitar futuras catástrofes.

El transporte de mercancías y, más aún, el terrestre es frágil y determinante en costo en el sentido de que hay muchos componentes externos que pueden afectar su viabilidad, como situaciones económicas, medioambientales y la actual  crisis que a términos actuales nada es comparable  con el impacto de esta pandemia y eso ha puesto al transporte en una situación muy delicada.

La industria y el comercio se reactiva con protocolos, será momento de tomar mas recaudos cuando se activen las Exportaciones y las Importaciones.

En Jujuy se establecieron medidas estrictas de tránsito y circulación los cuales para la etapa  actual están brindado resultados óptimos y con el  compromiso de todos los que integran el sector.

Retomar la confianza del consumidor va a tardar su tiempo, habrá una nueva  oportunidad, aguardar que las tarifas no incrementen será otro eslabón para la reactivación 

Los expertos consideran que hasta que no se encuentre una vacuna, no se regresa a la "normalidad", en lo personal  creo es más "saludable" hablar de una nueva modalidad a partir del Covid19, con ajustes y oportunidades de modificar prácticas con más benéfico a empresarios  Jujeños.

Los transportes internacionales requieren de servicios profesionales de un Agentes de Transporte  Aduaneros que  representaràn a las empresas de transporte ante el Servicio Aduanero presentando la documentación aduanera, realizando  declaraciones juradas y el llenado documental, como Auxiliares del Comercio Exterior amparados por el Código Aduanero art  57. Como así también recordamos que la normativa aduanera establece plazos para diferentes  trámites,  presentaciones documentales y tránsitos, afin de no incurrir en multas, el profesional sabrá asesorar a sus clientes. Recordando que a la normativa aduanera se adiciona la normativa de seguridad vial, sanitaria o ambiental según la característica de la mercadería  - sobredimensión, ganado, explosivos entre otras - con el transcurso de la profesión  los Agentes de Transporte adquirimos experiencia en logística, seguridad vial, embalaje y cargas, sin olvidar que el transporte terrestre es un eslabón en el transporte multimodal en el Comercio Internacional para destinos más alejados.

Al escribir esta columna me ha recordado la carrera de Técnico en Transporte  y Embalaje  cursada en su totalidad con modalidad a distancia vía postal y qué dificultad en trasladarme a Buenos Aires quedaron  pendientes dos exámenes para obtener el título, como dice el refrán "el saber no ocupa lugar".


Al momento de reactivación las compras y ventas a nivel Nacional internacional podrían tener cambios en Incoterms, puertos/ aeropuertos de partidas y arribo que modifican el transporte terrestre, es momento de nuevos análisis en la logística y motores en marcha.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.