Empleo de jóvenes: Rizzotti planteó regímenes específicos de promoción

El diputado nacional Jorge ‘Colo’ Rizzotti ingresó el proyecto para una ley de Empleo Joven, para la creación y preservación de puestos de trabajo registrado de las generaciones jóvenes mediante incentivos fiscales a micro, pequeñas y medianas empresas.

Image description

Las personas a las que apunta beneficiar la iniciativa legislativa de Rizzotti son las que tienen entre 18 y 30 años, extendiéndose a 16 en los términos de la Ley nacional 20.744 y sus modificatorias, con menos de 48 meses de aporte (continuos o discontinuos), sin aportes aún de empleo debidamente registrado, y monotributistas sociales (a quienes no se les tomará como aporte los que se hayan realizado en este régimen).

Podrán adherir al programa las micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) que, entre otros requisitos, no hayan efectuado despidos en un período mínimo de meses desde la sanción de la ley; tampoco podrán sustituir trabajadores vinculados con un contrato laboral por beneficiarios de la iniciativa. Deberán incorporar a jóvenes por un período mínimo de 24 meses, y con eso tendrán derecho a una reducción del 100% de las contribuciones patronales, podrán deducir a cuenta del Impuesto a las Ganancias por 24 meses un equivalente al 30% del salario mínimo, vital y móvil por cada persona contratada.

Hay puntos clave para la inclusión de jóvenes en el régimen que plantea el proyecto de ley: ésta será compatible con la percepción de prestaciones de seguridad social que las personas tuvieren al momento del inicio de la relación laboral; los beneficios de la ley estarán condicionados al cumplimiento de la obligación de concluir sus estudios secundarios (en caso de estudios en curso, la habrá plazos de finalización); y recibirán capacitación por parte de las empresas.

“La problemática del desempleo juvenil es un desafío en nuestro país, en cada provincia, y eso impacta en sus proyectos de vida y en el presente y futuro de toda la sociedad; y las condiciones laborales precarias en las etapas iniciales pueden perjudicar de manera permanente las perspectivas laborales futuras”, enmarcó Rizzotti, sumando que “en Argentina más de la mitad de la población desempleada son personas menores de 30 años, la tasa de desempleo en este grupo es considerablemente mayor que en otros grupos, y la informalidad laboral también afecta a más del 60% de los jóvenes, y eso contradice el desarrollo laboral equitativo”. “Es esencial que el gobierno nacional facilite una rápida integración al mercado laboral, y reconozca que las empresas desempeñan un papel crucial en esta tarea”, indicó el legislador por Jujuy.

Rizzotti señaló que “el programa ‘Empleo Joven’ que planteamos tiene antecedentes similares y merece la atención y consideración de las autoridades: la Constitución Nacional y las leyes respaldan el acceso al trabajo en sus diversas formas, pero el desempleo juvenil sigue siendo un desafío estructural, al que la pandemia ha exacerbado”. “Sólo mediante facilitar el empleo formal, alentaremos la cultura del trabajo y estaremos construyendo inclusión social”, “para eso, proponemos reducir los costos de capacitación e iniciación para empleadores, brindar beneficios directos a jóvenes, formalizar el empleo, evitar la sustitución de trabajadores adultos por jóvenes, promover la educación secundaria y garantizar los derechos laborales”, planteó.

El proyecto ingresó, además de con la firma de Rizzotti, con el acompañamiento de los diputados Martín Arjol, Hugo Romero, Manuel Aguirre, Pedro Galimberti y Fernando Carbajal y de la diputada Marcela Coli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.