Empleo privado formal en el Norte Grande: negativos resultados para la región durante julio

(Por regionnortegrande.com.ar) En ese mes el empleo privado formal creció 0,3% mensual en el país; el Norte Grande, en cambio, tuvo malos desempeños, siendo la única región en exhibir bajas.

Image description

En julio de 2023 el empleo registrado en el sector privado exhibió un crecimiento del 0,3% mensual, generando poco más de 21 mil nuevos empleos en el territorio nacional respecto al pasado junio. En este marco, se destacaron los incrementos en sectores como Hotelería y Restaurantes (0,5%), Comercio (0,5%), Minería y Petróleo (0,8%) y Servicios Culturales (0,6%), entre otros.

Un desempeño contrario tuvo el Norte Grande: fue la única región del país en exhibir bajas. A nivel consolidado, el retroceso de la región fue del 0,1% mensual, perdiendo así 406 empleos. Esto estuvo traccionado principalmente por el NOA con -0,1% mensual mientras que el NEA no marcó variación (0%). Si bien en la comparación interanual ambas regiones continúan mostrando subas (3,1% en ambos casos), la débil performance mensual evidencia un panorama más complicado en torno a la creación de empleo.

Entre las provincias del Norte Grande, hay cuatro que tuvieron alzas mensuales en junio: en términos relativos, la mayor se dio en La Rioja con +0,6%, seguida luego de Misiones y Corrientes (+0,4% en ambos casos) y Salta con +0,2%. De estas, la provincia con mayor numero de empleos creados fue Misiones con 441.

Por el contrario, las otras seis provincias del Norte Grande mostraron bajas, con un agravante particular: son las únicas de todo el país con contracciones en el mes de análisis. Catamarca registró una baja del -0,1%; le sigue Tucumán y Jujuy (-0,3% en cada caso), Santiago del Estero (-0,4%), Chaco (-0,5%) y cierra Formosa (-1,4%). De estas, la que perdió más puestos de trabajo en el mes fue Tucumán (-443). Entre las cuatro provincias con alzas crearon 1.233 empleos; pero entre las seis con caídas se perdieron 1.639; de allí el resultado global negativo para la macrorregión.

Como se indicó previamente, la evolución interanual sigue siendo positiva para la región a nivel global, pero también hay debilitamientos: no solo la tasa de crecimiento año/año desaceleró, sino que además se da la particularidad que las únicas tres provincias en todo el país que muestran descensos en este nivel comparativo corresponden a la región: Jujuy con -0,3%, Formosa con -1,4% y Tucumán con -1,6%. Es la primera vez en quince meses que son tres las provincias con bajas interanuales.

Este escenario pone en particular importancia la promesa de campaña de Sergio Massa realizada en la provincia de Salta semanas atrás junto a los gobernadores del Norte: el restablecimiento del decreto 814, un reclamo de los gobernadores para compensar mayores costos operativos y bajar los aportes patronales para darle competitividad a la s empresas en competencia con las del centro del país.

Dicho decreto fue lanzado originalmente en el año 2001 y preveía un mecanismo de compensación de aportes patronales para las economías regionales. Luego, ese decreto fue modificado por la ley 27.541 del 2019 que establecía un mínimo no imponible para la liquidación de las contribuciones patronales. Eso era el equivalente a 7 mil pesos y ahora debería actualizarse a $28.312 y que se ajuste por índice cuatrimestral, como pidieron los gobernadores del Norte Grande, al igual que el cómputo de crédito fiscal del IVA, que tampoco se estaba aplicando en la dimensión requerida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.