Estudiantes de medicina jujeños en Córdoba podrán finalizar sus estudios en la provincia

Autoridades del Gobierno de Jujuy y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) rubricaron un convenio para que los estudiantes jujeños de esa institución puedan optar por realizar la residencia o terminar los últimos años de estudio de regreso en la provincia.

Image description

El acuerdo alcanza inicialmente a la carrera de Medicina y se extenderá hacia las de Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología y Nutrición, proyectándose que los alumnos puedan gestionar el beneficio desde principios de 2020, según el secretario de Salud jujeño, Pablo Jure.

"El objetivo es que los alumnos que están cursando el último año puedan hacer sus prácticas profesionales o terminar sus estudios en Jujuy y así abaratarle costos a la familia", explicó Jure sobre el trabajo encarado y al mencionar que en promedio un estudiante gasta entre 30 y 32 mil pesos al mes.

Agregó que la idea es también que "los chicos puedan ir insertándose en el sistema de Salud de la provincia, que conozcan todos los niveles de complejidades, la realidad de Jujuy y, por sobre todo, empezar a generar una red de integración entre las distintas especialidades".

Actualmente las prácticas profesionales se hacen en espacios que ofrece Córdoba exclusivamente, ya sea en el interior de la provincia o en la ciudad, y lo que se pretende es que en adelante los alumnos jujeños la realicen en los distintos niveles de atención de la Salud en Jujuy. El acuerdo alcanzado deriva de un convenio marco de cooperación firmado en octubre entre el gobernador Gerardo Morales y autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, que habilitó a que cada ministerio de la provincia pueda resolver acciones específicas, partiendo de tener en cuenta la existencia de unos 7.300 estudiantes jujeños en Córdoba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.