For export: Jujuy, a través de Ledesma, exportará 2.197,87 toneladas de azúcar a Estados Unidos

Así lo anunció el Ministerio de Producción de la Nación en el Boletín oficinal. De un cupo total de 7.438 toneladas, Jujuy recibió el 29.54%, siendo la empresa PROSAL la que obtuvo el mayor cupo con 30.40%.

Image description

El Ministerio de Producción distribuyó 7.438,18 toneladas de azúcar entre nueve compañías para exportar a los Estados Unidos, a través de la resolución 348/2019 de la Secretaría de Agroindustria, publicada en el Boletín Oficial.

Anualmente Estados Unidos adjudica a la Argentina una cuota de exportación de azúcar crudo que para el período 2018/2019 fue fijada en 45.281 toneladas, y una vez deducido el margen de polarización, correspondiente a un proceso industrial propio del producto, comprendió la cantidad de 43.243,36.toneladas

Esta cuota fue distribuida en su totalidad en septiembre del año pasado, pero la Oficina del Representante de Comercio Exterior de los Estados Unidos, anunció el 25 de junio último un incremento en la cuota.                      

La distribución otorgó a Compañía Inversora Industrial de Tucumán 670,50 toneladas; a Arcor, 557,12; a Ledesma, 2.197,87; a Delotte, 59,49; a Complejo Azucarero Concepción, 122,20; a Jose Minetti, 1.483,59; a Prosal, 2.261,64; a Compañía Azucarera Los Balcanes, 32,51; y a Salta Refrescos, 53,25 toneladas.

Así, Argentina recibió una cuota adicional de 6.662 toneladas, que una vez deducido el margen de polarización comprende la cantidad de 6.362,21.A esta cantidad, se deben sumar 1.075,97 toneladas adjudicado a la firma Ser, por no haber regularizado su situación fiscal y previsional ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.

De esta manera, Agroindustria resolvió distribuir 7.438,18 toneladas de azúcar crudo con polarización no menor de 96 grados, con destino a los Estados Unidos, que deberá ingresar a ese país hasta el 30 de septiembre próximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)