Fuerte reducción de la inversión pública nacional en las provincias del NOA y NEA

La inversión real directa y transferencias de capital caen 20% en los primeros cinco meses del año en la macrorregión, pero solo 7% en Argentina. Jujuy es la provincia con el segundo menor volumen de fondos del país.

Image description

Entre enero y mayo de 2023, la inversión pública del Estado nacional en las provincias del país, entendida ésta como la inversión real directa y transferencias de capital, totalizó $340.847 millones, mostrando una baja del 6,8% real interanual. Agrupando las dos regiones que conforman el Norte Grande, el total invertido fue por $ 86.126 millones en el período (25,3% del total), registrando un descenso real del 19,7% interanual, con mayor fuerza en el NEA (-25,3% vs. -15,3% en el NOA).

A contramano de los discursos en pos del federalismo, la región Pampeana fue justamente la que mostró no solo el mayor volumen de pesos en inversión pública del Estado nacional (concentra el 58,5% del total nacional) sino también el único incremento real entre las regiones del país (5,6%). En el resto se observaron caídas, siendo la de Cuyo la más profunda (-31,6%) seguida por el NEA (-25,3%), la Patagonia (-22,8%) y el NOA (-15,3%).

Visto por distritos, entre la provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe concentran el 49% de la inversión pública nacional. Entre las provincias que conforman el Norte Grande, La Rioja fue la que concentró el mayor volumen de recursos ($ 18.221 millones) seguida por Chaco ($ 11.573 millones), Salta ($ 10.185 millones), Corrientes ($ 8.440 millones), Santiago del Estero ($ 8.287 millones), Tucumán ($ 7.953 millones), Misiones ($ 7.739 millones), Formosa ($ 7.561 millones) y cierra Jujuy ($ 2.412 millones) que es la provincia con el segundo menor volumen de fondos del país.

Ahora bien, de las diez provincias del Norte Grande, solo tres muestran alzas reales: Salta (5,3%), Corrientes (2,3%) y Santiago del Estero (1,9%). Las siete restantes exhiben descensos reales en diferentes magnitudes: la más leve se observa en Misiones (-5,6%) pero la más fuerte está en Formosa (-48,1%), siendo a su vez la caída más grande del país.

Fuente: Región Norte Grande 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)