Fuerte reducción de la inversión pública nacional en las provincias del NOA y NEA

La inversión real directa y transferencias de capital caen 20% en los primeros cinco meses del año en la macrorregión, pero solo 7% en Argentina. Jujuy es la provincia con el segundo menor volumen de fondos del país.

Image description

Entre enero y mayo de 2023, la inversión pública del Estado nacional en las provincias del país, entendida ésta como la inversión real directa y transferencias de capital, totalizó $340.847 millones, mostrando una baja del 6,8% real interanual. Agrupando las dos regiones que conforman el Norte Grande, el total invertido fue por $ 86.126 millones en el período (25,3% del total), registrando un descenso real del 19,7% interanual, con mayor fuerza en el NEA (-25,3% vs. -15,3% en el NOA).

A contramano de los discursos en pos del federalismo, la región Pampeana fue justamente la que mostró no solo el mayor volumen de pesos en inversión pública del Estado nacional (concentra el 58,5% del total nacional) sino también el único incremento real entre las regiones del país (5,6%). En el resto se observaron caídas, siendo la de Cuyo la más profunda (-31,6%) seguida por el NEA (-25,3%), la Patagonia (-22,8%) y el NOA (-15,3%).

Visto por distritos, entre la provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe concentran el 49% de la inversión pública nacional. Entre las provincias que conforman el Norte Grande, La Rioja fue la que concentró el mayor volumen de recursos ($ 18.221 millones) seguida por Chaco ($ 11.573 millones), Salta ($ 10.185 millones), Corrientes ($ 8.440 millones), Santiago del Estero ($ 8.287 millones), Tucumán ($ 7.953 millones), Misiones ($ 7.739 millones), Formosa ($ 7.561 millones) y cierra Jujuy ($ 2.412 millones) que es la provincia con el segundo menor volumen de fondos del país.

Ahora bien, de las diez provincias del Norte Grande, solo tres muestran alzas reales: Salta (5,3%), Corrientes (2,3%) y Santiago del Estero (1,9%). Las siete restantes exhiben descensos reales en diferentes magnitudes: la más leve se observa en Misiones (-5,6%) pero la más fuerte está en Formosa (-48,1%), siendo a su vez la caída más grande del país.

Fuente: Región Norte Grande 

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.