Gran Jujuy: el paso para un centro de provincia más receptivo y sustentable

Autoridades de ejecutivo provincial, la ciudad capital, Palpalá y Yala suscribieron un convenio con el Ministerio del Interior para la ejecución del proyecto Gran Jujuy, enmarcado y financiado por el programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) del BID, que aportará US$ 7.500.000 para un 2030 con ciudades más saludables.

Image description
Image description

El acuerdo fue rubricado por el gobernador Gerardo Morales, los intendentes de la capital, Raúl Jorge, y de Palpalá, Pablo Palomares, el comisionado de Yala, Santiago Tizón, el secretario de Asuntos Municipales del Interior de la Nación, Lucas Delfino y el coordinador del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas (DAMI) Martín Soulier Faure, en representación del Banco Interamericano de Desarrollo.  

El proyecto Gran Jujuy Sostenible define los ejes estratégicos para el desarrollo sustentable y un plan de acción de 10 años que trasformarán sustancialmente las ciudades de San Salvador, Palpalá y Yala, y sus zonas de influencia.

La primera etapa incluye la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del edificio del mercado municipal, la ampliación de la red de ciclovías en las tres localidades y la generación de una red de áreas naturales protegidas que van desde el parque Potrero de Yala, el parque Botánico y las Serranías de Zapla, lugares donde se mejorarán los equipamientos y los servicios turísticos, recreativos y educativos.

El Gobernador valoró el proyecto Gran Jujuy Sostenible y explicó que “será financiado por el BID donde el 75 por ciento lo paga Nación y el resto lo hace la provincia”. También, Morales aseguró que “generará un gran desarrollo en la ciudad como poner en valor el mercado, las ciclovías y los centros de interpretación turística en Yala y Palpalá”, agregó que “la restauración del salón de la Bandera, las obras del Cabildo, el Centro Cultural Lola Mora son proyectos que van a mejorar y jerarquizar la ciudad capital”, y reiteró la intención de construir la avenida Rivereña, “desde los Huaicos a Palpalá y que va en línea con la idea de llevar el Poder Judicial a Villa San Martín”.

El mandatario jujeño aseguró que pronto iniciarán los procesos licitatorios.

Lucas Delfino, a su vez, manifestó el “apoyo absoluto” del Gobierno de la Nación y del ministro, Rogelio Frigerio al Gobierno de Jujuy. “Esta es una muestra de ello, en este caso planificando toda el área metropolitana en articulación entre los gobiernos de la Nación, la Provincias y los municipales”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)