Intercambio cultural: la gastronomía y los vinos jujeños "la rompieron" en Chile

Una comitiva de emprendedores y prestadores turísticos de Jujuy visitaron San Pedro de Atacama, en Chile, para promocionar, en un intercambio comercial y gastronómico, el potencial de la producción jujeña.

Image description

El encuentro fue organizado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del país trasandino, la Municipalidad de San Pedro de Atacama y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, en donde convinieron un trabajo de promoción recíproca.


Durante el primer día en el país vecino, viñateros de la localidad de Toconao, organizado por «PTI Turismo del desierto, compartieron con los jujeños; recorrieron la Ruta de la Identidad Ancestral, donde visitaron viñedos del titular de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickan Antai, Wilfredo Cruz. Allí conocieron en detalles, la oferta turística que brinda la bodega comunitaria donde se elaboran los vinos "Ayllu".

La comitiva de Jujuy participó, además, del "Festival de los pueblos, Patrimonio Lickanantay" – "Encuentro de los Pueblos – Halaynatur Leri" organizado por el Consejo de Pueblos Atacameños con apoyo de PTI, CORFO, Vinos de las Alturas de CODPA, de la región de Arica y Parinacota, y Vinos «Ayllu», de Toconao. En la festividad fueron expuestos y comercializados los vinos jujeños Carnaval y Pueblo Rojo, de Purmamarca, productos Jusuy y los productos de Cauqueva, muy valorados por el público local y los turistas que visitaron masivamente el evento.

Diego Valdecanto, secretario de Turismo, encabezó la delegación jujeña, y acompañó la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar; la coordinadora de Desarrollo de Gastronomía, María José Gloss y los emprendedores Julieta Vilte, de Jujuy Alimentos Artesanales; Carolina Ruiz, por Bodega «Don Milagro Cruz» de Purmamarca; Ana Herrera del Proyecto UE CAUQUEVA; y los vitivinicultores de la Quebrada, Aldo Cruz de Tumbaya, y Anabela y Ruth Sumbaino de Tilcara.


"Resultó una experiencia muy valiosa participar de este intercambio, nos permitió compartir acciones dirigidas al turista y veremos de replicar en Jujuy", señaló Valdecantos, y detalló que "también se rubricó un convenio entre la municipalidad de San Pedro de Atacama y la Provincia de Jujuy para promocionar de manera recíproca las propuestas de ambas ciudades ante el turismo internacional que llega a la región", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)