Invierno 2019 en Jujuy: ¡la mejor temporada turística de la historia!

Las cifras lanzadas por el Gobierno Provincial muestran 3% más de ocupación hotelera y 1,5% mayor de arribos turísticos, nacionales e internacionales, respecto de julio el año pasado. Así, Jujuy corona este 2019 como la mejor temporada lograda en la historia.

Image description

El balance de datos obtenidos por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy dejó buenos pronósticos en lo que va del año, con la visita de 174.522 turistas nacionales y extranjeros.  Esto significa un impacto económico de $ 808.683.613, siendo un 41,6% más que durante el 2018.

Federico Posadas, ministro de cultura y turismo, detalló que “se logró un récord histórico en la cantidad de arribos al aeropuerto de 19.112 pasajeros, un aumento de 1,4% en la estadía de alojamientos y un 83% de ocupación promedio en la provincia durante todo el mes de julio, teniendo picos del 100 % en la región de la Quebrada y en San Salvador de Jujuy”.

En pernoctes, las cifras alcanzaron 389.134 y en estadías el promedio de alojamiento fue de 2.23 noches, un 1.4% más que el 2018.

“Sin duda, resulta la mejor temporada de la historia en la provincia”- remarcó el funcionario. “Nos hace sentir gratamente felices y orgullosos por el trabajo realizado en conjunto por nuestras secretarías, direcciones y equipos técnicos y los municipios”. Posadas agradeció además el esfuerzo de todos los prestadores involucrados en el turismo, hoteleros, gastronómicos, a las cámaras y el sector privado.

En relación al crecimiento turístico, el ministro hizo hincapié en lo que sucederá tras el funcionamiento del nuevo aeropuerto de Jujuy “hay dos líneas aéreas que están interesadas en volar, es el empresa Norwegian que va a realizar dos vuelos, los viernes y sábados a partir del 20 de septiembre; los tramos de los vuelos van a conectar Aeroparque con el Aeropuerto de Jujuy así que con expectativa que a partir del mes siguiente aumente la cantidad frecuencias e incluso nos conecte con la con la ciudad de Córdoba; JetSmart y Avianca también están interesadas”.

“La conectividad aérea es muy importante para nosotros porque representa el 17% de los turistas que nos visitan. Somos un destino que está en la periferia de la Argentina, pero si lo miramos en términos continentales, estamos en el centro de Sudamérica, hay que aprovechar la conectividad aérea, es el camino para acortar esa brecha que nos separa con otros destinos”, concluyó.

Agosto trajo buenas noticias para el turismo y comercio norteño, este invierno superó más que las expectativas de muchos.  Entre sorpresas, los jujeños destacaron la presencia de muchos famosos argentinos y marcas de ropa, que visitaron los paisajes de Jujuy y sus tradiciones, entre ellas, caminaron por las calles de la puna a Natali Perez, Maite Lanata, Coni Mosqueria y la marca “Las Oreiro” para la campaña 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)