Juan Carlos Abud: “Decir que vendemos parcelas porque la Reforma Parcial lo permite es malintencionado” (comenta sobre el Parque Industrial de Perico)

El Parque Industrial de Perico se encuentra dentro de la Finca El Pongo, fue creado por la Ley 5733 y respeta el legado de Plinio Zabala.

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, desmintió que la venta de hectáreas del Parque Industrial y de Servicios de Perico a la empresa Tsingshan se haya hecho “gracias” a la Reforma de la Constitución, aclaró que se rige por una ley sancionada en el año 2012.

“Hemos avanzado de manera estratégica con empresas que hoy invierten y generan mano de obra genuina para los jujeños, pero sobre todo producen en Jujuy productos y servicios que antes teníamos que importar o traer de otras provincias, con los costes de logística que implicaba para el sector económico de la provincia. Nos encontramos en una instancia superadora del desarrollo productivo, apertura que logramos aprovechando y potenciando los beneficios de la Ley que se sancionó en el año 2012, de creación del Parque Industrial y de Servicios de Perico y que era letra muerta en la gestión kirchnerista”, expresó el jefe de la cartera productiva.

El Parque Industrial de Perico se encuentra dentro de la Finca El Pongo, fue creado por la Ley 5733 y respeta el legado de Plinio Zabala. Estas tierras están destinadas a la producción, se venden parcelas a todas las empresas que se instalen e inviertan en él y que generen mano de obra genuina.

El ministro recordó que el gobierno Kirchnerista vendió terrenos a diferentes emprendedores y empresas que nunca construyeron. “Cuando llegamos en 2015, comenzamos a reflotar y por supuesto ampliamos el parque industrial que ya había sido creado”, sostuvo y señaló que a partir de las gestiones realizadas por el actual Gobierno provincial, se logró llegar a 200 hectáreas. “Decir que vendemos parcelas porque la Reforma Parcial de la Constitución de la Provincia lo permite es totalmente malintencionado, falaz y busca opacar el desarrollo y la atracción de inversiones que logramos con Gerardo Morales”. Cabe destacar que los fondos provenientes de todas las ventas de las parcelas del Parque Industrial y de Servicios de Perico sólo pueden ser utilizados por el hospital Dr. Arturo Zabala, ya sea para la compra de bienes de capital, instrumental o aparatología médica e inversión en infraestructura. Aseguró que se está cumpliendo con el legado de Don Plinio Zabala, “todo el ingreso va al hospital Plinio Zabala. Este gobierno ha sido el que más ha invertido, porque no solamente amplió la cantidad de consultorios, sino que también se incorporó un tomógrafo, se construyó un quirófano, hay mayor cantidad de médicos y especialidades”, enfatizó. Por último, acotó, que en el Parque Industrial se prevé desarrollar todo un clúster para el litio y para las empresas de industria y desarrollo local, inversiones que serán destinadas íntegramente a cumplir el legado de Don Plinio Zabala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.