Jujuy Big Data Summit: aspectos vinculados a pobreza, crecimiento de sectores productivos, gestión de gobierno e innovación

En nota anterior (ver aquí) te contamos de qué se tratará el mega evento. Ahora, te compartimos lo que anticiparon los organizadores, a poco más de dos semanas del gran encuentro.

Image description

Jujuy Big Data Summit- Experiencia Endeavor se enmarcará en la «Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña», que convocará a reconocidos exponentes en la materia, quienes enriquecerán este espacio de discusión sobre la aplicación de Big Data, abordando aspectos centrales vinculados a la pobreza, el crecimiento de sectores productivos, la gestión de gobierno y la innovación.

Al acto de lanzamiento lo encabezó el gobernador Gerardo Morales, y también participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; su par de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el representante del Comité Big Data, Carlos Alfonso; Guillermo Conti, presidente de Endeavor NOA; la directora operativa de Endeavor, Denise Toll Stordeur; y el representante en Jujuy del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Marcelo Abraham; entre otros.

Morales enfatizó que estas propuestas se direccionan a “sentar bases de desarrollo, dentro de un proceso que debe ser acompañado con legislación, factores naturales como el clima y datos de sísmica e infraestructura de energía limpia” e indicó que atento a estas variables para este rubro se contempla como posibles epicentros de desarrollo el Gran Jujuy y la zona franca de La Quiaca. Asimismo, planteó la necesidad de “trabajar en extenso temas que hacen al desarrollo de la industria Big Data” y recordó que “tomamos la decisión de impulsar esta materia, a partir de la experiencia recogida en la provincia china de Guizhou con la que estamos hermanados y la cual administra el 80% de los datos de Asia”.

Alfonso, por su parte, explicó que la decisión de traer a Jujuy el modelo chino de crecimiento basado en la industria Big Data, apunta a “la radicación de empresas, el desarrollo de recursos humanos y la promoción y el aprovechamiento de energías renovables y el desarrollo de software”. “Proponemos un espacio de encuentro con principales referentes en la materia, con miras a establecer vínculos, hacer negocios y formar recursos humanos”, completó.

Conti, a su parte, señaló que Endeavor “tiene que ver con energías limpias, con nuevas tecnologías y con turismo” y aseveró que estar en Jujuy con esta iniciativa “le da sentido a nuestro trabajo” que no es otro que “motivar y transformar a quienes nos acompañan y quieren disparar sus proyectos”. Anticipó que “emprendedores regionales estarán en el escenario de Experiencia Endeavor, compartiendo sus vivencias en el campo de la innovación y el desarrollo, entre ellos la jujeña Karen Hallberg.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)