Jujuy en el XI Seminario Internacional de Litio en Catamarca (cómo lograr un sistema minero sustentable fue el eje de la convocatoria)

La provincia expuso sobre las políticas implementadas a nivel local en materia de minería sustentable, con el propósito de sociabilizar las políticas jujeñas frente a los actores más destacados de  la minería a base de litio de la región y el mundo.

Image description

El evento organizado por la Revista Panorama Minero reunió a empresas mineras, proveedores, organismos de gobierno, diplomáticos y representantes internacionales del sector, y se concretó en la provincia de Catamarca. Se trata de uno de los eventos de mayor repercusión relacionados al litio de Argentina y la región sudamericana, con amplia presencia global y el apoyo de los principales actores encargados de llevar adelante el desarrollo de este sector, clave en la minería argentina y principal receptor de la inversión minera internacional a partir del alto potencial de las salmueras del noroeste argentino.

“Fue un encuentro muy importante donde pudimos dar a conocer el trabajo que viene realizando la provincia, bajo la premisa de Jujuy Verde, en busca de garantizar el desarrollo de una minería sustentable y en donde hemos declarado por ley a las reservas minerales que contengan litio, como un recurso natural estratégico generador del desarrollo socio económico de Jujuy”, sostuvo al respecto Miguel Soler, secretario de Minería de la provincia y vicepresidente primero del Consejo Federal de Minería (COFEMIN).

“La minería es una de las cadenas productivas más importantes de la provincia para colaborar en el arraigo en comunidades alejadas y de difícil acceso, ya que no solo genera puestos de trabajo genuino sino que además riqueza para las regiones donde se asienta”, afirmó el secretario.

Durante el seminario, los participantes ponderaron la forma en que se viene trabajando como provincia con los ejes de trabajo de control, transparencia y modernización “que nos permite apostar fuertemente al desarrollo sustentable de la actividad minera, entendiendo que el aporte que estamos haciendo con el carbonato de litio que se produce desde nuestros salares, va a contribuir a la mitigación de los gases de efecto invernadero y a reducir los efectos del cambio climático, a partir de su uso directo y necesario para la electromovilidad y el almacenamiento de las energías verdes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.