Jujuy participó del VI Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario

Con un balance positivo, avanzaron en la definición de acciones concretas para el reconocimiento del prestador de TRC en las normativas de turismo. Renovaron referentes comunitarios para la mayoría de las provincias.

Image description

Algo más de 200 participantes oriundos de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Chubut, Rio Negro, Neuquén y Mendoza se dieron cita en el paraje La Asunción, Municipio Lavalle (Mendoza) para darle marco al VI Encuentro Nacional de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC).

La apertura fue encabezada por el director nacional de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, Sergio Castro, junto al intendente del Departamento Lavalle, Roberto Righi, acompañados por el referente de TRC del MinTur Nación, Diego Conca, y Laura Guardia, del Comité Nacional RATuRC, entre otros.

A lo largo de cuatro jornadas, los referentes de organizaciones campesinas y comunidades de pueblos originarios de todo el país abordaron diferentes temáticas dirigidas al fortalecimiento del TRC en las diferentes provincias argentinas.

Los puntos destacados fueron el diseño participativo de un modelo genérico de normativa para regular y reconocer la prestación de servicios del TRC para ser presentado ante las autoridades del Consejo Federal de Turismo. Debatieron además, la actualización de la oferta turística de las comunidades de la RATuRC; el diseño de circuitos y corredores vivenciales entre comunidades y regiones, y el rol de la mujer en el Turismo Rural Comunitario. En la última jornada se designó el nuevo comité nacional de la RATuRC para el período 2023/2024, que lo encabezará Santiago Moreira y Juan Luis Arce por la región Litoral; Patricia Montenegro Treuque y Antonio Puel por la región Patagonia; José Carmona y Marcelino Villegas por región Cuyo; Emanuel Lera y David Mercado por región Norte. La delegación jujeña fue encabezada por Carola Cejas, del equipo técnico de la Coordinación de TRC del MinTur Jujuy, junto a Graciela Gaspar (de Cieneguillas), Ramona Rodriguez (de Maimará), Gabriela Lamas (de Hornaditas, designada referente de la RATuRC en Jujuy), Florentina Alejo (de la Coop. Espejo de Sal), Mercedes Suruguay (Grupo Ruta 35). También asistieron Néstor Cruz (de Red Valles de Altura.Valle Colorado), Viviano Flores (de Comunidad de Tinate), Ronaldo Sarapura (de San Francisco de Alfarcito), Mariela Cruz (de Santa Ana), y Marianela Llampa (de Cusi Cusi - Lagunillas del Farallón).

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)