Jujuy perdió $ 961 millones de coparticipación casi sin impacto del COVID-19 (¿aguantan algunas provincias sin un bono?)

(Por Íñigo Biain) La disyuntiva es de hierro: o la Nación envía partidas extras y coordina medidas impositivas con las provincias (y estas con sus municipios) o cada provincia activa la emisión de bonos provinciales para paliar la brusca caída de la recaudación que se combina con la necesidad de mayores gastos en salud y asistencia social. Un informe del IARAF alerta sobre la eventual "emisión de cuasimonedas que (en 2002) fue muy generalizada y dañina para la economía".

Image description

El IARAF es un tanque de ideas especializado en seguir las cuentas públicas. Orientado por el cordobés Nadin Argañaraz, sus últimos dos trabajos son indispensables para intentar ver qué harán las provincias y la Nación ante la caída de recaudación.


En esta tabla se ve la pérdida de coparticipación del primer trimestre del 2020, profundizada por las primeras olas del COVID-19. Veníamos mal y...:

(Tabla que empieza con Buenos Aires 10.378)

Si marzo empeoró lo que venía mal, "en abril la recaudación de IVA (y por lógica la coparticipación del mismo) se verá afectada por el doble impacto del aislamiento por el virus que generará un menor devengamiento por la caída de las ventas de marzo, junto a la extensión de la falta de liquidez que impactará en el pago de los distintos vencimientos que ocurran en el mes (o en la propia posibilidad de diferimiento de los vencimientos sugerida como política frente a la crisis).

IARAF advierte que "marzo es el cuarto mes consecutivo de disminución interanual de la coparticipación, y es la mayor caída en los últimos 12 meses". Para compensar esa caída en los ingresos que ya se dió y la que se dará en abril y seguramente mayo (por lo menos), el Estado nacional y las provincias están frente a un fuerte dilema: deberían contraer el gasto para cerrar lo más posible la brecha, pero al mismo tiempo se les demanda que auxilien con distintos programas y transferencias y/o exenciones en los pagos. 

Córdoba, Santa Fe y San Luis, peor

Como explica Argañaraz, "todas las provincias sufrieron en marzo la caída de la coparticipación, aunque se distinguen dos grupos: por un lado, Córdoba, Santa Fe y San Luis, que vieron crecer su coparticipación nominal alrededor del 27,7% (-13% en términos reales), y las demás jurisdicciones, que promedian alrededor de un 31% de incremento nominal (11% de caída real)".

"Esta diferenciación se debe a que todas las provincias, excepto las tres que están separadas, reciben este año un concepto adicional con respecto al año pasado, correspondiente a los 3 puntos restantes de la precoparticipación que se les detraía". De esta manera, las caídas dadas en la coparticipación son mitigadas por este ingreso adicional. Las otras tres, dado que no reciben componentes adicionales, permiten observar la caída de la coparticipación sin distorsiones".

¿Y la solucionática?

Para evitar las cuasimonedas y la dispersión de políticas fiscales, el IARAF propone que la Nación mande a emitir al Banco Central unos $ 450.000 millones (1,5% del PIB) y que sean aplicados a postergación de vencimientos impositivos de empresas y ayuda para sueldos (1% del PIB) y el restante 0,5% para expansión del gasto que demanda la pandemia.


Como en una suerte de préstamo, se fija un plazo de seis meses a partir del cual la Nación retiene los montos transferidos y los devuelve al Central que quita el circulante excedente.

Los trabajos del IARAF, altamente recomendables, aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.