Jujuy, Salta y Catamarca avanzan hacia el desarrollo de la cadena de valor del litio

En una nueva reunión de la Mesa del Litio, los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca abordaron una agenda en torno al desarrollo de la cadena de valor y mejora de Regalías del litio.

Image description

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy; Gustavo Sáenz, de Salta; y Raúl Jalil, de Catamarca; encabezaron un encuentro de la Mesa del Litio, con el propósito de garantizar la disponibilidad de dicho recurso estratégico para destinar a la ejecución de proyectos de inversión y desarrollo que motoricen valor agregado, como así también encaminar un acuerdo con las empresas productoras para mejorar las Regalías.

A la reunión de trabajo celebrada en la Casa de Salta en Buenos Aires, se sumaron el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó ario; y Roberto Salvarezza y Hernán Letcher, miembros del directorio de Y-TEC y de YPF Litio.

En este contexto, los mandatarios informaron que las empresas productoras se pronunciaron en acuerdo al requerimiento oportunamente formulado para contar con carbonato de litio y aplicarlo a proyectos de agregados de valor.

Además, hicieron saber que cursaron un pedido a las referidas empresas para que eleven una propuesta de mejoras de las Regalías a pagar en Jujuy, Salta y Catamarca, en atención a que las diferencias entre el precio promedio de venta en el año 2022 que superó los 60.000 dólares por tonelada con un costo de producción de 5.000 dólares, generaron utilidades extraordinarias por los precios internacionales.

De esta manera, la Mesa del Litio avanza hacia el objetivo de promover la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio, apuntando a la creación de oportunidades de trabajo genuino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.