Jujuy será la sede del primer encuentro de Patrimonio del Norte Grande

La finalidad principal es fortalecer el trabajo en red entre las áreas específicas de gestión, en pos de la conservación y salvaguarda del patrimonio integral.

El Ministerio de Cultura y Turismo adelantó que los días 21 y 22 del presente mes, tendrá lugar en el cine Select , el 1er. Encuentro de Patrimonio del Norte Grande, donde se debatirán las problemáticas comunes, visibilizar experiencias concretas y respuestas específicas a la necesidad compartida de asegurar el resguardo del patrimonio para las generaciones futuras.

Participaran las provincias que integran el Norte Grande Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes Formosa, y Jujuy, además las de San Juan y Mendoza que forman parte de la gestión federal del Itinerario Cultural Transnacional Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino.

El encuentro está dirigido a las áreas de gestión pública de patrimonio y cultura de las 12 provincias participantes, con la presencia de instituciones gubernamentales y organismos públicos, universidades y al público en general; quienes podrán inscribirse aquí y realizar las consultas pertinentes en [email protected]

El acceso será gratuito, de modalidad presencial con inscripción previa, y cupo limitado. Se anticipó que finalizado el encuentro las ponencias podrán ser visualizadas en las redes de la Secretaría de Cultura de la Provincia. Vale mencionar que el encuentro se impulsa tras la conformación del Consejo de Cultura del Norte Grande y en el marco del trabajo mancomunado entre las provincias del NOA y NEA. Entre las temáticas se prevé abordar: Legislación y Patrimonio; Gestión integral del patrimonio; Redes de gestión e investigación; Patrimonio inmaterial en el Norte Grande; Patrimonio mundial; y Nuevas miradas en la gestión del patrimonio.

El encuentro contará con ponencias magistrales y mesas debate en las que se abordaran temas referidos a la gestión del patrimonio, a través de estudios de caso y proyectos concretos, experiencias de intervención para la preservación y puesta en valor de edificios y sitios, estrategias de abordaje y planes de preservación y conservación de bienes patrimoniales. Así mismo se realizarán análisis de las normativas vigentes y vacíos legales en el marco de propiciar la gestión eficiente del patrimonio. También se busca evidenciar y promover trabajos interdisciplinarios entre equipos de gestión e investigación, e identificación de líneas de investigación que sean aplicables a la gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.